Jesús Aguilar Consejo General
Jesús Aguilar Consejo General

La profesión farmacéutica, "fundamental" en la mejora de la salud de los pacientes con enfermedades raras

El Día Mundial de estas patologías se celebra cada 28 de febrero

Guardar

Con motivo de la celebración, este martes, 28 de febrero, del Día Mundial de las Enfermedades Raras, el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha destacado que "la profesión farmacéutica desempeña un papel fundamental en la mejora de la salud y calidad de vida de los pacientes".

Según expone esta institución, los profesionales sanitarios a los que representan son importantes en este sentido "tanto desde el ámbito de la industria e investigación, como el hospitalario o el de la farmacia comunitaria". Por ello, pone de manifiesto que se encuentran "comprometidos con el lema de los pacientes: 'Haz que el tiempo vaya a nuestro favor'".

El CGCOF, que indica que lleva "muchos años" colaborando "de la mano de las organizaciones de pacientes", tanto "desde una perspectiva sanitaria" como de "sensibilización social sobre el problema que implica la escasez de tratamientos y las dificultades de acceso", publicó un Punto Farmacológico al respecto.

"En concreto, se consideran enfermedades raras aquellas cuya prevalencia no supera los 50 casos por cada 100.000 habitantes", continúa esta institución, que añade que "se estima que existen entre 5.000 y 8.000". "El resultado es que se calcula que en España hay en torno a tres millones de pacientes de estas enfermedades, y 30 millones en el conjunto de la Unión Europea (UE)", declara.

Intervención de la Farmacia

Por último, el CGCOF asegura que "la Farmacia es una profesión sanitaria directamente implicada en diferentes ámbitos vinculados en el tratamiento de este tipo de enfermedades". Así, destaca su intervención desde la industria y la investigación, y por parte de los farmacéuticos hospitalarios y comunitarios.