La Ministra de Sanidad, Carolina Darias, ha anunciado en rueda de prensa el acuerdo unánime de la Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) de fijar el precio máximo de los test de antígenos para el autodiagnóstico de Covid-19 en 2,94 €. La Directora General de Cartera Común de Servicios del SNS y Farmacia, Patricia Lacruz, firmará este jueves la Resolución que se publicará el viernes 14 en el Boletín Oficial del Estado (BOE) para que entre en vigor el sábado 15 de enero.
Tras la decisión de regular y fijar el precio de los test, el Consejo General de Farmacéuticos y la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR) han manifestado su firme compromiso por seguir trabajando para facilitar a todos los ciudadanos la accesibilidad a los test en términos de precio a través de la red de farmacias.
Precio por debajo del coste de adquisición de las Farmacias
El precio fijado por el Gobierno supondrá que la mayoría de las farmacias tendrán en este momento que dispensar estos productos sanitarios por debajo de su precio de coste. “Asumimos el precio fijado por responsabilidad y por la vocación sanitaria y de servicio que nos ha guiado siempre y que hemos demostrado de forma muy contundente en estos dos años de pandemia”, ha manifestado el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, Jesús Aguilar.
En este sentido, Aguilar señaló que, “aunque el precio fijado va a conllevar a que la mayoría de las farmacias dispense en este momento los test por debajo del precio de adquisición, los farmacéuticos siempre hemos puesto por delante la salud de nuestros pacientes”.
Desde el Consejo General y FEDIFAR recordaron que la profesión farmacéutica es una profesión sanitaria. “Somos sanitarios y, como tales, lo primero para nosotros son los pacientes y los ciudadanos, por encima de cualquier otro elemento”, manifestó Aguilar.
Por su parte, la presidenta de FEDIFAR, Matilde Sánchez, afirmó que “circunstancias extraordinarias requieren de medidas extraordinarias”, por lo que “si en este momento complicado se solicita a las empresas de distribución farmacéutica realizar un esfuerzo más en nuestro compromiso con los ciudadanos, lo asumimos”. Matilde Sánchez resaltó la “excelente labor” desarrollada por las empresas de distribución farmacéutica durante la pandemia, y recordó que éstas “aseguraron que no hubiese ningún problema de suministro en medicamentos y productos sanitarios, algo que sí ocurrió, por ejemplo, con algunos bienes en otros canales, e incluso fueron las primeras en adquirir grandes cantidades de mascarillas de protección frente a la Covid-19 en momentos en los que había escasez de ellas a nivel mundial”.
Valoración del Consejo General de Enfermería
A su vez, el vicepresidente III del Consejo General de Enfermería, José Luis Cobos, manifestó que "es una medida insuficiente, ya que el precio de dichas pruebas es muy elevado si se tiene en cuenta el poder adquisitivo y los salarios de los españoles". "Creemos que para nuestra población, incluso por nuestro producto interior bruto (PIB), nuestro nivel adquisitivo si comparamos los sueldos que hay en España con los que hay en estos otros países, todavía se hace caro ese precio en torno a casi los 3 euros".
"Recordemos que en Portugal están situados en 2,01 euros, en Francia 1,75 euros, en Alemania 1,95 euros e incluso en el Reino Unido son gratis. Ósea que todavía nos encontramos en una franja muy alta comparados con los países de nuestro entorno", añadió José Luis Cobos.