Como paso previo a la Asamblea General de este viernes, 17 de diciembre, el Pleno del Consejo General de Enfermería ha abordado temas clave para la profesión enfermera, como son el apoyo a la prohibición del tabaco en el coche, la jubilación a los 60 años y reafirmar la lucha por el nivel A1, que "se niega a las enfermeras y enfermeros, pese a ser una titulación de Grado como otras disciplinas con los mismos años de formación y que sí son A1 para la Administración pública".
En otro orden de cosas, esta reunión sirvió para aprobar distintas resoluciones que contribuirán al desarrollo y ordenación profesional de las enfermeras en distintos ámbitos sanitarios, así como una modificación de la Ley de Ordenación de las Profesiones Sanitarias (LOPS) y de la Ley del Medicamento, ya que "contemplan circunstancias y nomenclaturas no ajustadas a la realidad actual", remarcan desde esta organización colegial.
Como ejemplo, el Consejo General de Enfermería solicita acabar con la clasificación de las profesiones sanitarias entre licenciados y diplomados, "pues esas distinciones académicas ya han desaparecido". Esta propuesta de modificación se va a enviar próximamente a los colegios provinciales para que puedan hacer sus aportaciones.
Por otra parte, dadas las iniciativas que prepara el Gobierno para luchar contra el tabaquismo, el Pleno del citado Consejo refrendó esas propuestas, especialmente en lo relativo a la prohibición de fumar también en el vehículo particular, ya que recoge una reivindicación de esta organización colegial, de hace cuatro años, expresada en la popular campaña de Salud Pública 'Coche sin humo'.
Acceso a Enfermería Familiar
En este Pleno, el presidente del Consejo, Florentino Pérez Raya, abordó la polémica en torno a la prueba excepcional para el acceso a la especialidad de Enfermería Familiar y Comunitaria con filtración de preguntas, exámenes similares y problemas informáticos, "algo inaudito tras 15 años de espera por parte de decenas de miles de profesionales".
Florentino Pérez Raya explicó que "aunque no tenemos todavía toda la información necesaria para poder posicionarnos de una forma clara y contundente, en primer lugar, pediremos explicaciones al Ministerio y estamos en contacto con los afectados y trabajando con nuestra asesoría jurídica para estudiar si es necesario emprender alguna acción desde el punto de vista legal".