La compañía biofarmacéutica Pfizer ha anunciado que, desde este miércoles, 1 de febrero, ya está disponible en España Lorviqua, cuya molécula es lorlatinib, "como tratamiento de primera línea en monoterapia para pacientes con cáncer de pulmón no microcítico avanzado (CPNM) positivo para el gen ALK que no hayan recibido, previamente, tratamiento con inhibidores de ALK".
Según expone el jefe del Servicio de Oncología del madrileño Hospital Universitario Puerta de Hierro de Majadahonda y presidente del Grupo Español de Cáncer de Pulmón (GECP), el doctor Mariano Provencio, "disponer de lorlatinib en España es un gran avance, especialmente para el casi 40 por ciento de los pacientes con CPNM metastásico positivo para ALK que se enfrentan a metástasis cerebrales en el momento del diagnóstico".
"Es emocionante ver cómo los datos generados a partir del estudio CROWN apoyan su uso ampliado en todo el mundo", continúa Mariano Provencio, que añade que este "nuevo hito" ofrece a los médicos españoles "una opción altamente efectiva desde el comienzo del tratamiento" de los pacientes.
En este sentido, la directora médica de Oncología de Pfizer España, la doctora Cecilia Guzmán, declara que este laboratorio "ha trabajado durante más de una década con el objetivo de ayudar a cambiar el rumbo de la vida de las personas que viven con cáncer de pulmón avanzado guiado por biomarcadores".
Un "hito importante"
"La aprobación de lorlatinib como tratamiento de primera línea es un hito importante que esperamos que contribuya a mejorar la vida de las personas afectadas por esta enfermedad mortal", destaca, para finalizar, Cecilia Guzmán.