Pedro Sánchez presenta al sector sanitario su programa de Pacto para Sanidad en su Gobierno

Los agentes de la salud piden "más financiación"

Guardar

psoe_sector
psoe_sector
La madrileña sede de la Fundación Pons ha sido el escenario elegido por el PSOE para que su candidato a la presidencia del Ejecutivo, Pedro Sánchez, presentara al sector sanitario, prácticamente al completo, su programa de pacto de Gobierno, el cual plantea en el horizonte el ansiado Pacto por la Sanidad.

Este encuentro contó con la participación, por parte de la mencionada formación política, de su portavoz en la Comisión de Sanidad en el Senado, José Martínez Olmos; su homólogo en la homónima del Congreso de los Diputados, Jesús María Fernández; y su secretaria federal de Sanidad, María José Sánchez Rubio. También acudieron el vicepresidente de la Organización Médica Colegial (OMC), el doctor Serafín Romero; el presidente del Consejo General de Enfermería, Máximo González Jurado; y el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF), Jesús Aguilar.

Además, se dieron cita el presidente del Sindicato de Enfermería (SATSE), Víctor Aznar; el director general de Farmaindustria, Humberto Arnés; el presidente de la Asociación Española de Medicamentos Genéricos (AESEG), Raúl Díaz Varela; la secretaria general de la Federación Española de Empresas de Tecnología Sanitaria (FENIN), Margarita Alfonsel; y el presidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias (SEMES), Juan González Armengol. Junto a ellos, entre otros, estuvieron presentes representantes de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP), de la Federación de Distribuidores Farmacéuticos (FEDIFAR), de la Sociedad Española de Salud Pública y Administración Sanitaria (SESPAS) y de diferentes sindicatos.

Según expuso José Martínez Olmos a Acta Sanitaria, Pedro Sánchez transmitió a “todos los agentes relevantes de la Sanidad”, los que son “los elementos centrales” del programa electoral del PSOE, los cuales “pasan por un refuerzo de la Sanidad pública, una mejor financiación, una vuelta a la universalidad de la Sanidad, y un planteamiento de políticas preventivas que refuerce la Atención Primaria y que otorgue más autonomía a los profesionales, orientándolos a lo que debe ser el giro hacia la cronicidad”.
Importancia de la sostenibilidad
El candidato a presidir la Administración trasladó al sector “la importancia de entender que es un tiempo donde los consensos políticos son imprescindibles, también en Sanidad”, explicó el socialista. “Se le llame pacto o acuerdo, vamos a tener que generar una situación que permita que se adopten las medidas y las reformas que hagan posible la sostenibilidad de una Sanidad que la mayoría de la gente considera como un bien que tiene que ser protegido”, explicó.

José Martínez Olmos José Martínez Olmos

“Vamos a pelear, en el caso de que haya un Gobierno del PSOE, para que haya un pacto para que la Sanidad sea protegida”, continuó Martínez Olmos, que añadió que es algo reivindicado “por, prácticamente, todo el sector”. En este contexto, manifestó que, en ese acuerdo, “los profesionales y los pacientes tienen que tener un papel central”, y también debe dar cabida “a los actores políticos, los sindicatos, las empresas proveedoras de la Sanidad y los agentes profesionales”.

El representante del PSOE, que confirmó que es “un compromiso” derogar el Real Decreto de Prescripción Enfermera, y que aseguró que se hará “una revisión profunda” de la norma de Gestión Clínica, la cual ni siquiera vio la luz, señaló que todos los agentes sanitarios “han coincidido en reivindicar que haya más financiación, más cohesión y más equidad”.
La OMC reclama garantizar un SNS "de calidad"
Serafín Romero Serafín Romero

En este sentido, Serafín Romero, que manifestó que Pedro Sánchez atendió “los problemas sanitarios” de la actualidad, expresó a Acta Sanitaria que la reivindicación exclusiva de la OMC es el mencionado Pacto de Estado por la Sanidad “con la financiación suficiente que garantice un sistema sanitario de calidad”. “La profesión médica sigue manteniendo compromiso” al respecto, pese a que “no se ha conseguido”, lamentó.

El miembro de la corporación de representación de todos los médicos del territorio nacional, que también puso de relieve la importancia “del desarrollo profesional del médico, de la planificación de los recursos y de la calidad en el empleo”, así como de la Gestión Clínica, concluyó reafirmando este compromiso “con cualquier Gobierno que haya en este país”.
La Mesa Enfermera pide que cumpla modificando el RD de Prescripción
La Mesa de la Profesión Enfermera, integrada ésta por el Consejo General de Enfermería y el Sindicato de Enfermería (SATSE), propuso a Pedro Sánchez, por su parte la creación de "un nuevo modelo sanitario más rentable y eficaz". En este contexto, indicó que es necesario que los profesionales sanitarios a los que representan tengan un papel fundamental, con el objetivo de "ganar en eficiencia y ahorrar costes al Sistema Nacional de Salud (SNS)".

Máximo González Jurado y Víctor Aznar entregaron al candidato a liderar el Gobierno un documento en el que se aborda la actual situación del sistema, "aportando propuestas que hagan posible que éste ofrezca una respuesta adecuada a las necesidades actuales y futuras de sus usuarios en función de factores tan importantes a tener en cuenta como el envejecimiento poblacional, el aumento de la cronicidad y la atención a la dependencia".

Máximo González Jurado Máximo González Jurado

Es requerible "coordinar los recursos existentes hacia un nuevo modelo sanitario orientado al paciente, donde el centro sea la persona y la atención sea integral y continua", continuaron los representantes de la Mesa de la Profesión Enfermera, que añadieron que éste, "además de acercar y mejorar la atención y los cuidados a las personas, ahorraría gastos innecesarios al sistema sanitario, suponiendo, por tanto, una inversión más rentable tanto en términos sociales como económicos".

González Jurado y Aznar recordaron las necesidades "de adecuar las plantillas del SNS al ratio de los países del entorno, de una mayor presencia del colectivo en nuevos sectores y ámbitos de actuación profesional, impulsar nuevas competencias enfermeras y crear la categoría de enfermero especialista". En cuanto al Real Decreto de Prescripción Enfermera, pidieron que el PSOE cumpla su compromiso de modificar su artículo 3.2.
Los farmacéuticos buscan "avanzar en adherencia"
Jesús Aguilar Jesús Aguilar

Otra propuesta para mejorar la Sanidad fue la realizada por el Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos, que ofreció a Pedro Sánchez la red de farmacias y los farmacéuticos "para avanzar en adherencia a los tratamientos y salud pública". A juicio de su presidente, Jesús Aguilar, éste es "un ofrecimiento al servicio de lo público, lo sanitario y lo social".

Por último, el máximo representante de estos profesionales sanitarios de todo el territorio nacional manifestó que "se está restringiendo al ámbito hospitalario el uso de muchos medicamentos sin un criterio sanitario, sólo económico, lo que está obligando a los pacientes a desplazarse hasta el hospital por fármacos que deberían ser dispensados en su farmacia". Ante ello, insistió en el consenso común de reclamar "una financiación suficiente que garantice el pago de los servicios sanitarios".