Pediatras
Pediatras

Pediatría aclara que "una gran parte" de los 300 pediatras de Atención Primaria anunciados por Madrid no son nuevas plazas

Comunicado conjunto de AMPap, AEPap, AEP, SPMYCM y SEPEAP

Guardar

En un comunicado conjunto emitido por un total de cinco organizaciones representativas de Pediatría, las mismas han aclarado que "una gran parte" de los 300 pediatras de Atención Primaria anunciados por la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid no son plazas de nueva creación en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS).

Según exponen las asociaciones Madrileña de Pediatría de Atención Primaria (AMPap), Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap) y Española de Pediatría (AEP), y las sociedades Española de Pediatría Extrahospitalaria y de Atención Primaria (SEPEAP) y de Pediatría de Madrid y Castilla la Mancha (SPMYCM), la resolución de esta oposición "es del proceso concurso-oposición de 355 plazas para pediatras" de 2019.

"No se trata de la incorporación de nuevos profesionales, puesto que una gran parte de los opositores que han obtenido una plaza fija ya formaban parte de la plantilla de pediatras de Atención Primaria del SERMAS, pero con contratos temporales (interinos y eventuales)", explica la presidenta de la AMPap, la doctora Amanda Fernández Menéndez.

Cuatro años de demora

A juicio de Amanda Fernández Menéndez, "la Administración ha tardado cerca de cuatro años en concluir el proceso". "En los últimos tres años se ha visto una disminución de unos 200 profesionales en las consultas de Pediatría de Atención Primaria de la Comunidad de Madrid", sostiene, por su parte, la secretaria general de AMPap, la doctora María Elena Cabezas Tapia.

"Esta pérdida previa es superior y no va a compensarse con la incorporación de profesionales a plazas fijas de pediatras en Atención Primaria por la oposición", confirma María Elena Cabezas Tapia, mientras que Amanda Fernández Menéndez sostiene que los pediatras restantes "tendrán que atender a una población mucho mayor en el mismo tiempo, lo que dificultará la obtención de citas y reducirá el tiempo que puedan dedicar a cada acto médico".