Partida específica presupuestaria para la mejora de la capacidad diagnóstica de la Atención Primaria

anuncio de la ministra darias en el congreso de semfyc

Guardar

Ministra Semfyc
Ministra Semfyc
La Ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) para el año próximo incluirán partidas finalistas dedicadas a los procesos de digitalización y la mejora de la capacidad diagnóstica en la Atención Primaria. Así lo adelantó la ministra de Sanidad, Carolina Darias, durante el acto de clausura del XLI Congreso de la Sociedad Española de Medicina de Familia y Comunitaria (SEMFYC) que se ha celebrado en Palma de Mallorca.

Darias hizo hincapié en que, para impulsar la Atención Primaria, había que pasar a la acción y por ello se pondrían en marcha próximamente una serie de medidas que redundarán en beneficio de este “pilar fundamental” del SNS. Y recordó que el Ministerio de Sanidad ya había sacado a consulta pública la modificación de la Orden Ministerial para cambiar la Formación Sanitaria Especializada (FSE) de Medina Familiar y Comunitaria, primando más la formación en centros de salud y menos en hospitales.
Plan de Acción de Atención Primaria
La ministra de Sanidad, Carolina Darias, reiteró el compromiso del Gobierno de España con la Atención Primaria, con la aprobación, antes de que termine el año, de un Plan de Acción consensuado con las Comunidades y Ciudades Autónomas. Y subrayó la necesidad de poner en marcha este Plan de Acción, que quedó comprometido en la declaración del pasado 1 de octubre en Gran Canaria, con el que articular medidas concretas, con fechas y compromiso presupuestario; un plan que, según recordó, tiene como objetivo lograr el derecho a la protección de la salud de la población y garantizar una atención cercana, equitativa y cohesionada en todo el territorio nacional.

La ministra de Sanidad expuso que este Plan tendrá entre sus principales objetivos el abordaje integral de los problemas de salud más frecuentes; la práctica clínica centrada en la persona y la comunidad, considerando los determinantes sociales de la salud; la mejora de la capacidad de resolución diagnóstica; y el fortalecimiento de la longitudinalidad de la atención.

Asimismo, el plan tendrá en cuenta el crecimiento profesional; el impulso de los sistemas de información y la digitalización; el fomento de la innovación y de la investigación; y la adaptación y formación de los Recursos Humanos,garantizando la efectividad, la sostenibilidad y la calidad de la Atención Primaria.

Del mismo modo, detalló Darias, el Gobierno de España y las Comunidades y Ciudades Autónomas se comprometieron en el encuentro celebrado en Maspalomas a adecuar la política presupuestaria y el desarrollo normativo para posibiliten la consecución de los objetivos del Plan de Acción y a trabajar de forma específica en el Pleno de la Comisión de RecursosHumanos del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud en la actualización y adaptación de la Formación Sanitaria Especializada de la Atención Primaria en Salud (APS).

Darias tuvo palabras de reconocimiento hacia las y los profesionales de la Atención Primaria de nuestro país como “eje vertebrador” del Sistema Nacional de Salud y una de sus señas de identidad. En este contexto invitó a las y los profesionales sanitarios “que cada día viven y conviven con la atención al paciente” a participar en el Plan de Acciónque constituirá un punto de inflexión y mejora de la Atención Primaria en España.