Europa
Europa

El Parlamento Europeo insta a los Estados miembro a incluir a la Farmacia en los programas asistenciales y de Salud Pública

Según el 'Informe sobre la pandemia de la Covid-19: Enseñanzas Extraídas y Recomendaciones para el Futuro', del que se hace eco el Consejo de Farmacéuticos

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) se ha hecho eco de la reciente aprobación, por parte del Parlamento Europeo, del 'Informe sobre la pandemia de la Covid-19: Enseñanzas Extraídas y Recomendaciones para el Futuro', por el cual esta institución comunitaria "insta a los Estados miembro a incluir a la Farmacia en los programas asistenciales y de Salud Pública".

Según pone de manifiesto esta corporación sanitaria española, la mencionada resolución, aprobada "con 385 votos a favor, 193 en contra y 63 abstenciones", analiza "todos los sectores que han hecho frente a la crisis sanitaria mundial -incluida la Farmacia- y realiza una valoración de la eficacia de las medidas adoptadas, incluyendo una serie de propuestas que constituyen una hoja de ruta para reforzar los sistemas sanitarios ante futuras situaciones de emergencia". 

"El informe, del que ha sido ponente la eurodiputada Dolors Montserrat, reconoce el papel esencial de la Farmacia durante la pandemia, y defiende, también, 'el valioso papel de las oficinas de Farmacia' y 'el extraordinario trabajo y esfuerzo de los farmacéuticos durante los primeros meses de la pandemia, ya que estuvieron en primera línea para brindar apoyo a los ciudadanos en condiciones muy difíciles y, en muchas ocasiones, sin acceso a equipos de protección'", continúa el CGCOF.

En este sentido, el Consejo declara que el referido texto "pide un 'mayor reconocimiento de las farmacias de las zonas rurales como servicios esenciales, ya que permiten a estas regiones retener a su población y garantizan la disponibilidad de medicamentos', como establecimientos sanitarios esenciales de mayor cercanía".

UE de la Salud

"El único camino para construir la Unión Europea (UE) de la Salud pasa por contar plenamente con la Farmacia y los farmacéuticos", manifiesta el presidente del CGCOF, Jesús Aguilar, que concluye afirmando que "este informe, aprobado por una amplia mayoría del Parlamento Europeo, debe servir de hoja de ruta para construir la UE de la Salud".