Médicos
Médicos

La paga extra de verano de los médicos del SNS mantiene los recortes de hasta un 38,29%

Según los datos del último informe del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada, elaborado por Vicente Matas

Guardar

El Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada ha elaborado un informe, liderado por el doctor Vicente Matas, en el que se pone de manifiesto que la paga extra de verano los facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) sufre recortes desde 2010, que alcanza ya hasta un 38,29 por ciento.

En 2010 se aplicó el Real Decreto-ley 8/2010, por el que se adoptan medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. Mediante el mismo, los titulados universitarios españoles sufrieron un fuerte recorte en sus sueldos. Para los del grupo A1 (entre los que se encuentran los médicos), el recorte fue de más del 45 por ciento en sueldo y trienios de la paga extra de diciembre y, en muchos casos, llegó hasta más del 10 por ciento, de media, sumados todos los conceptos (variando según comunidades autónomas, complementos y número de guardias).

Desde 2016, cada año se aplicaron aumentos lineales que oscilan entre el 0,9 y el 2,5 por ciento, sin embargo, en la actualidad, las pagas extras continúan con recortes de hasta un 38,29 por ciento. De este modo, el importe del sueldo base de las pagas extra para el subgrupo A1 es de 764,37 euros, mientras para el del subgrupo A2 es de 781,15 euros, y para el B, 809,2 euros.

En cuanto a los trienios, el subgrupo A1 tiene un recorte del 38,26 por ciento y se paga el trienio a 29,43 euros, mientras que el recorte para el subgrupo A2 es del 27,08 por ciento y cobran este concepto a 28,38 euros.

Aumentos lineales

Este informe de Vicente Matas recoge que "los aumentos lineales nunca van a devolver los recortes progresivos que aplicó, en 2010, el gobierno del PSOE, los acuerdos contemplaban un incremento adicional de hasta el 1 por ciento, ligado al crecimiento del PIB, que, evidentemente, no se aplicó, pues la Covid-19 supuso un importante descenso del PIB, que, mientras en otros países de nuestro entorno ya lo recuperaron, en España estamos aún sin recuperar el PIB de 2019 totalmente".

En 2021, un total de 12 años después de aplicar el Real Decreto citado, se implementa un aumento lineal del 0,9 por ciento para todos los conceptos, de nuevo con retrasos en algunas comunidades autónomas, pero las extras siguen recortadas en sueldo base y trienios en un 38,29 por ciento para los médicos y resto de profesionales del grupo A1. En 2022, ya 13 años después, se aplica un aumento lineal del 2 por ciento para todos los conceptos, pero las extras siguen recortadas en sueldo base y trienios.

Si tiene en cuenta que, desde enero de 2010 y hasta mayo de 2022, el IPC subió un 25,7 por ciento, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) y subiendo aceleradamente, "los médicos y resto de profesionales del grupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que, en sueldo base anual bruto, es de 4.043,66 euros (el 24,67%), pues para conservar el poder adquisitivo, debería ser de 20.436,56 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente e indirectos (el IVA pasó del 16% al 21%), que los soportan igual que el resto de la población", señala Matas.

Además, este texto del Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada detalla que "al no deflactar las tablas del IRPF que son progresivas, una subida del 2 por ciento en las retribuciones provoca un incremento de la retención en casi un punto sobre toda la nómina y, con ello, entre el 37 y 45 por ciento del importe bruto, depende de los ingresos previos, de la subida va para Hacienda directamente".

Archivado en: