Óscar Castro
Al pie del cañón
Movilizado por su servicio regional de salud, sin horario e incluso en sábados y domingos, Óscar Castro presta servicio como médico y odontólogo de plaza en su centro de salud de la capital murciana, destino de donación, además, del material de protección personal que tenía para su uso profesional en la clínica de la que es titular.Acta Sanitaria (AS).- ¿Qué ha supuesto la llegada del coronavirus para la Odontología?
Óscar Castro (OC).- Por culpa del coronavirus, asistimos a un antes y un después en nuestra profesión. Hace apenas un mes, teníamos en el horizonte la celebración de Expodental, y, hoy, la mayor parte de la población está recluida en casa. Si hace apenas dos semanas, nuestra prioridad era conocer las últimas innovaciones y aparatología para su incorporación a nuestras consultas, hoy lo único que nos mueve es poner juntos freno a la pandemia, en muchos casos, apelando a nuestra condición de médicos o enfermeros.
Otro aspecto para tener en cuenta es que conviene recordar que los dentistas trabajamos con una proximidad al paciente inferior al metro. Además, para la refrigeración de nuestros equipos, utilizamos unas nebulizaciones mediante gotitas de agua en suspensión aérea potencialmente proclives a la transmisión del coronavirus. Asistimos, según lo anterior, a una gran incertidumbre para un colectivo sectorial de más de 200.000 profesionales que formamos los 40.000 odontólogos y nuestros compañeros protésicos, higienistas, auxiliares de clínica, recepcionistas y responsables de depósitos dentales, entre otros perfiles. A esto hay que sumar el llamamiento del Ministerio de Sanidad a que los dentistas entreguemos nuestros equipos de protección a los compañeros de la Sanidad Pública.
AS.- ¿Cómo valora la profesión de la Odontología la decisión del Ministerio de Sanidad de mantener abiertas las clínicas a pesar del avance del nuevo coronavirus?
OC.- Desde el Consejo General de Dentistas somos partidarios de suspender temporalmente la apertura de las clínicas dentales y de habilitar, solamente, algunas para atender urgencias odontológicas, siempre y cuando dispongan del material protector necesario que garantice la seguridad de los profesionales y los pacientes. Se trata de una petición que nos gustaría hacer efectiva hasta el cese de la pandemia. Es absurdo mantener operativos nuestros establecimientos, que no tienen ni medios ni pacientes a los que atender.
Sin noticias de Illa
AS.- ¿Qué ha contestado el ministro de Sanidad?OC.- Aún no hemos tenido contestación por parte del ministro de Sanidad, Salvador Illa, aunque entendemos totalmente que las obligaciones del mando único le mantienen plenamente ocupado. Hemos cursado cuatro veces la petición del Consejo General de Dentistas para que la autoridad sanitaria decrete el cierre de las clínicas odontológicas que no sean estrictamente necesarias para atender las urgencias bucodentales.
"A la crisis sanitaria, le sobrevendrá, sin posible remedio, otra económica"Estas consideraciones, aunque vayan dirigidas a un ministro, no son de tipo político, porque ya vendrá el tiempo de hacer otro tipo de valoraciones. Sobre todo teniendo en cuenta que, a la crisis sanitaria, le sobrevendrá, sin posible remedio, otra económica de alcance hoy también incalculable.
Comunicado conjunto
AS.- ¿Hasta qué punto es grave la falta de medios de protección?OC.- Derrotar al coronavirus es una tarea muy difícil que ahora nos corresponde a todos. En mi caso, por ejemplo, consiste en hacer seguimiento de pacientes con Covid-19 en coordinación con la responsable de mi centro de salud, sin límite de horarios ni festivos. Sin embargo, esta misión se ve gravemente dificultada por la falta de medios. Actualmente, somos como un ejército de sanitarios que no tiene las armas necesarias para enfrentarse ni protegerse satisfactoriamente del enemigo, que es el virus. Nos sentimos como soldados desarmados y vendidos en el día a día y cada vez son más frecuentes los casos de profesionales sanitarios contagiados e incluso fallecidos.
"Somos como un ejército de sanitarios que no tiene las armas necesarias para enfrentarse ni protegerse satisfactoriamente del enemigo, que es el virus"En ese sentido, es de destacar que, por primera vez, los consejos generales de Dentistas, Medicina, Farmacia, Enfermería y Veterinaria hayamos lanzado un comunicado conjunto en el que pedimos decisiones políticas, urgentes y efectivas, para la protección real de todos nuestros profesionales. Los consejos generales hemos querido dejar claro que los profesionales sanitarios son la solución al coronavirus y no la causa del problema.
AS.- ¿Cómo se puede trabajar con esa falta de recursos?
OC.- Como profesionales sanitarios, los dentistas tenemos como divisa la salud y la prevención de la enfermedad. Sin embargo, tenemos que sobreponernos a cada rato para seguir adelante con una falta de medios tan clamorosa. Solo con un espíritu positivo, y mucho talento e imaginación, podemos dotarnos de equipos de protección individual (EPI), a partir de materiales tan pintorescos como gorros de ducha de hoteles y bolsas de basura. Esto contrasta con lo que dicen los protocolos, según los cuales, primero hay que ponerse una mascarilla y luego otra, generalmente entre dos personas. Algo claramente ilusorio en la actualidad.
"Una mascarilla, aunque pueda parecer algo inicialmente trivial, supone una gran esperanza"Vivimos una dinámica en la que hoy tenemos que aprender patronaje de mascarillas, o vivir momentos tan extraordinarios como cuando traje al centro de salud todo el material protector de mi consulta y fue recibido como si fuera cosa de los Reyes Magos en Navidad. Una mascarilla, aunque pueda parecer algo inicialmente trivial, supone una gran esperanza para alguien que lleva demasiado tiempo con la suya hecha jirones o totalmente desgastada. Esto lleva a pensar que nos rodea cierta improvisación en las altas esferas, dentro de un contexto de subastas internacionales en las que pujan, por otro lado, todos los países por los mismos materiales sanitarios de protección personal.
AS.- ¿Qué mecanismos preventivos adoptan los odontólogos para evitar el contagio del coronavirus en España? ¿Se emplean productos de desinfección específicos frente a este tipo de virus para los utensilios?
OC.- Además de los EPI descritos, mantenemos la vigencia del alcohol y la Povidona, como principales desinfectantes, tras haber descartado otros productos, como la clorhexidina, que se ha mostrado ineficaz frente al nuevo coronavirus. Además de mascarillas de protección de los tipos FFP2, FFP3 e, incluso, quirúrgicas, nos vemos obligados a usar máscaras de buceo, forros de plástico y otros materiales de la más diversa especie. Por todo esto, nuestro problema no viene de la falta de protocolos, sino de la práctica ausencia de medios materiales.
AS.- Ante la preocupación por el contagio del Covid-19 se propagan numerosos bulos sanitarios. ¿Cómo debemos actuar frente a ellos?
OC.- Hoy más que nunca es necesario contrastar las noticias para tener una buena salud social. Esto implica estar atentos y salir al paso de bulos e infundios que prosperan por las redes sociales. Se trata de mentiras como los difundidos por algunos influencers, según los cuales combate eficazmente el coronavirus enjuagarse la boca con agua caliente o tisanas especiales. Esto, además de exponerse al riesgo de escaldamientos, no responde al menor fundamento científico. También está el despropósito que supone difundir la idea de que la cocaína mata el Covid-19. Una sustancia que, además de ser ilegal, expone al individuo a muy conocidos riesgos de salud. Protejámonos, por tanto, frente a estas malas ideas, que aún pueden agravar más la pandemia.
Respuesta de FENIN Dental
AS.- ¿Cuál es la novedad sobre los desabastecimientos de los EPI?OC.- El pasado 23 de marzo, preguntamos a FENIN Dental sobre la próxima disponibilidad de suministros para atender debidamente la salud bucodental en nuestras consultas y, especialmente, sobre el desabastecimiento de los EPI. Recibimos una respuesta más jurídica que esclarecedora que apuntó, sin embargo, a que la recuperación de la producción industrial en China, principal proveedor mundial, permita albergar la esperanza de recibir nuevos materiales en el futuro, aunque de momento estamos desabastecidos. Lógicamente, el primer destino siempre serán los centros sanitarios públicos, como exige el Ministerio de Sanidad.
Las cifras de la solidaridad
AS.- ¿Cómo expresan los dentistas de España su solidaridad?OC.- Los dentistas han dado una nueva muestra de su carácter solidario, al donar sus EPI a la Sanidad española. De manera que los 40.000 odontólogos colegiados en el país han puesto sus equipos de protección y de trabajo a disposición del Ministerio de Sanidad, con reserva de una pequeña parte para las urgencias. Actualmente, ya se han ofrecido cerca de 80.000 mascarillas de protección, de los tipos FFP2, FFP3 y quirúrgicas, además de 750 gafas, 265.676 guantes de nitrilo y más de 4.000 batas desechables e impermeables.
AS.- ¿Cómo ayudan los colegios de dentistas a sus odontólogos?
OC.- Nos abocaremos a cierres de multitud de clínicas por la caída radical de la actividad profesional y empresarial, pero faltan directrices claras a la hora de formalizar expedientes de regulación de empleo, porque no concurre la fuerza mayor como motivo de cierre. Ante este estado de cosas, algunos colegios contemplan el asesoramiento a todos sus asociados en estos momentos tan difíciles y siempre desde nuestra autoexigencia como entidades de derecho público. Tampoco quisiera dejar de mencionar que, entre las bajas debidas al coronavirus, hemos tenido que lamentar el fallecimiento de nuestro compañero que estuvo al frente del Colegio de Cuenca, más por razón de pertenencia al grupo de riesgo de la población mayor que a su actividad profesional, dada su condición de persona jubilada.
Situación en Murcia
AS.- ¿Cómo es la situación del Covid-19 en Murcia?OC.- Murcia fue la última comunidad autónoma en registrar casos de coronavirus y está lejos de las tasas de contagio y letalidad de otros territorios, como Madrid o Cataluña. No obstante, la pandemia no entiende de límites de tipo geográfico o administrativo.