El presidente de la Organización Médica Colegial (OMC) y vicepresidente de la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS), el doctor Tomás Cobo, por su parte, resalta el "papel de las instituciones médicas europeas como actores imprescindibles para seguir avanzando en ámbitos fundamentales, como son la formación médica o la acreditación".
Tomás Cobo
Además, Tomás Cobo considera que la puesta en marcha del programa EU4Health es "una gran oportunidad para que estas entidades conduzcan parte de este presupuesto (5.100 millones) en inversiones para formación médica de posgrado, formación médica continuada y acreditación. Todo ello con el fin de hacer posible el libre tráfico de especialistas en la Unión Europea (UE)”.
En opinión del máximo representante de la OMC, la pandemia de la Covid-19 "ha puesto de manifiesto una clara necesidad de reforzar los sistemas sanitarios y de gestión de crisis" y, en este sentido, el citado programa "preparará a la UE ante las principales amenazas transfronterizas para la salud, garantizará que los sistemas sanitarios sean resistentes y puedan hacer frente a epidemias, así como a retos a largo plazo, como el envejecimiento de la población y las desigualdades en materia de salud".
Los retos de la salud
Cobo subraya que trabajará, desde la corporación española y la UEMS, "en todas las iniciativas que tengan como objetivo preparar a la Sanidad europea y española para los retos de la salud del mañana", y destaca el acuerdo promovido en formación y acreditación médica entre la Unión Europea de Médicos Especialistas y la Confederación Latinoiberoamericana de Médicos (CONFEMEL).
Por otro lado, el presidente de la UEMS, el doctor Vassilios Papalois, resalta la relevancia del plan EU4Health, porque "una de las lecciones más importantes que aprendimos de la pandemia es que los países europeos deben colaborar en el cuidado de la salud para enfrentar un desafío tan grande como la Covid-19, pandemias similares u otros desafíos”.

Para el presidente de la Asociación Europea de Médicos de Hospitales (AEMH), el doctor Erich Theo Merholz, "la pandemia nos ha enseñado que el papel de la UE en la coordinación de la atención médica y la asistencia transfronteriza debe fortalecerse". Por su parte, su homólogo en la European Junior Doctors (EJD), el doctor Mathias Körner, destaca que "necesitamos medidas eficaces para limitar las horas de trabajo, incluso en una pandemia, de modo que se disponga de suficiente descanso personal".

Asimismo, el presidente del Consejo Europeo de las Órdenes Médicas (CEOM), el doctor José Santos, considera que "las asociaciones médicas europeas siempre han estado unidas y han realizado un trabajo conjunto en la lucha por la defensa de médicos y profesionales de la salud".
