Nuria Gómez Thébaut: "En Bidafarma apostamos por la Farmacia asistencial"

Entrevista a la directora de innovación de Bidafarma

Guardar

Nuria Gómez Thébaut 1 - copia
Nuria Gómez Thébaut 1 - copia
Con motivo de la presencia en el mercado del proyecto de ecommerce Sensafarma, de la cooperativa de distribución farmacéutica Bidafarma, Acta Sanitaria ha entrevistado a su directora general de innovación, Nuria Gómez Thébaut, quien destaca que en dicha organización apuestan "por la Farmacia asistencial, y esto se refleja incluso en nuestro ecommerce".

Nuria Gómez Thebaut

Acta Sanitaria (AS).- ¿Cuál es el proyecto de ecommerce de Bidafarma? ¿Cuánto tiempo lleva en funcionamiento y cuáles son sus características diferenciadoras respecto a otros que existen en el mercado?

Nuria Gómez Thébaut (NGT).-  Nuestro proyecto es sensafarma.es, que lleva en funcionamiento desde el año 2016. Su principal característica diferenciadora es que fue diseñado y concebido pensando siempre en nuestro socio, la Farmacia. Queremos simplificarle al máximo la operativa, por lo que es un portal de casi 12.000 referencias, en el cual el farmacéutico no tiene que preocuparse por nada. Gestionamos el catálogo, las fotos, descripciones, el marketing digital, la plataforma tecnológica, la gestión de los envíos y los pagos. Damos un servicio completo e integral al farmacéutico para que pueda vender en Internet sin tener que invertir recursos materiales ni tiempo. Gracias a este servicio completo, ya contamos con 3.300 farmacias adheridas, lo cual nos posiciona como una plataforma con mucha capilaridad y donde fomentamos la recogida en Farmacia, de modo que el farmacéutico puede 'recuperar' a ese cliente digital que compra online. Además, al ser un ecommerce farmacéutico, reforzamos el papel sanitario del profesional farmacéutico, dando a conocer los servicios que prestan las farmacias Sensafarma. El cliente no solo puede comprar productos, sino que también puede consultar los servicios farmacéuticos que le interesan y puede incluso reservar una cita con su farmacéutico para un servicio concreto. En Bidafarma apostamos por la Farmacia asistencial, y esto se refleja incluso en nuestro ecommerce. En él damos visibilidad y valor a los servicios que nuestros farmacéuticos prestan a la sociedad, cosa que ningún otro ecommerce ofrece.

AS.- En innovación de la distribución farmacéutica, ¿con qué novedades cuenta para el presente año?

NGT.- Este año seguimos en la línea de favorecer los servicios farmacéuticos asistenciales, ya que creemos que son esenciales para la sostenibilidad de nuestro sistema sanitario. Seguimos reforzando los servicios ofrecidos en 'Prevención es Bida', que es una plataforma tecnológica que permite a nuestros farmacéuticos gestionar la historia farmacéutica de los pacientes. En esta plataforma se alojan los servicios como Telederma y otros que verán la luz este otoño. Además, permite almacenar biomedidas que se toma el paciente en la Farmacia y que no suelen guardarse. Estas biomedidas son muy útiles para el paciente y podrá compartirlas con los profesionales sanitarios a través de una aplicación para móviles (app) que ya tenemos en pruebas y pondremos a disposición de los pacientes durante este trimestre.

AS.- En este sentido, ¿cómo valora el proyecto Telederma? ¿Qué objetivo persigue?

NGT.- Telederma es el claro ejemplo del potencial -a mi juicio, hasta ahora desaprovechado- que tiene la Farmacia dentro de nuestro sistema sanitario. Ante el reto del envejecimiento de la población y la mayor presión asistencial, no contar con 22.000 farmacias ni con los farmacéuticos, que son profesionales sanitarios, me parece un auténtico disparate. Nuestro sistema debería integrar a las farmacias para el seguimiento de ciertos pacientes crónicos, para asegurar la adherencia farmacoterapéutica y para la detección precoz de enfermedades.
"En el caso de Telederma, nos hemos centrado en el cribado de cáncer y precáncer de piel"
En el caso de Telederma, nos hemos centrado en el cribado de cáncer y precáncer de piel. En España, los casos de estas enfermedades se han duplicado en los últimos 30 años, llegando a diagnosticarse 4.000 casos de melanoma y 74.000 casos de cáncer cutáneo no melanoma al año. Sin embargo, según una encuesta realizada por la Academia Española de Dermatologia y Venereologia (AEDV) y la Fundación Piel Sana en 1.000 personas, en edades comprendidas entre los 20 y 50 años, más del 75 por ciento ellas no habían ido al dermatólogo para que les revisase algún lunar. ¿Por qué? Por problemas de acceso, lista de espera, falta de tiempo…

Lo que pretendemos con proyectos como éste y otros de telemedicina es acercar al paciente al dermatólogo para que le revise un lunar que le preocupe. De este modo, el farmacéutico es el facilitador de una teleconsulta asíncrona con un dermatólogo, facilitándole a éste los datos clínicos necesarios, una foto general y una dermatoscópica. Técnicamente, esta teleconsulta se apoya en la plataforma 'Prevención es Bida', que cumple todos los estándares de calidad y de protección de datos. El dermatólogo, analizadas la historia y las imágenes, emite un juicio clínico entre 24 y 48 horas laborables después. Con este proyecto hemos demostrado que la telemedicina desde la Farmacia tiene un largo recorrido, que Bidafarma ha empezado a explorar.

AS.- ¿Qué comunidades autónomas tienen ya establecido este sistema en sus farmacias?

NGT.- Hasta ahora no se trata de un servicio público. El servicio de Dermatología al cual el paciente consulta de forma telemática pertenece a un hospital privado, de modo que el servicio es remunerado por el paciente. Ninguna comunidad ha establecido este sistema de teledermatología desde las farmacias en su cartera de servicios, quizás falte visión estratégica a largo plazo, ya que sería un servicio que aligeraría listas de espera en Dermatología y se detectarían antes enfermedades para las cuales, como en el caso del melanoma, la detección precoz mejora las tasas de supervivencia, además de ahorrar costes. Tenga en cuenta que tratar un melanoma metastásico puede costar hasta 90.000 euros al año. Por otra parte, hay comunidades que no se han sentido cómodas con que sus farmacias ofrezcan este servicio privado y no hemos impulsado la adhesión de farmacias a Telederma.
"Ninguna comunidad ha establecido este sistema de teledermatología desde las farmacias en su cartera de servicios"
AS.- ¿Podría ofrecer algunos datos sobre los resultados obtenidos hasta la fecha con Telederma?

NGT.- Estamos muy satisfechos con el servicio, ya que hemos facilitado que muchos pacientes acudan, aunque sea telemáticamente, a una consulta con un dermatólogo. Hemos aligerado listas de espera, ya que en el 60 por ciento de los casos los lunares han resultado benignos. En estos casos, el paciente no ha engrosado las listas de espera de estos especialistas. Además, gracias a este servicio, se han detectado precozmente casos de precáncer no melanoma (en el 17,65% de los casos), cáncer no melanoma (en un 4,02% de los casos) y varios melanomas (un 0,62% de los casos). Bastantes de estos pacientes, tras haberse detectado con este sistema algún tipo de cáncer de piel, han llamado muy agradecidos y hasta emocionados a su farmacéutico. Al ser un servicio remunerado por el paciente, todavía cuesta romper la barrera para que la demanda vaya aumentando, pero hasta hoy los resultados son esperanzadores.

AS.- ¿Cómo de importante es la adaptación de las farmacias a los diferentes procesos tecnológicos?

NGT.-  Las farmacias españolas llevan años adaptándose a los diferentes procesos tecnológicos. Son pioneras en el uso de los sistemas de planificación de recursos empresariales (ERP) para gestionar stock, pedidos, encargos y ventas, en el uso de tarjetas de fidelización y son referentes en cuanto a la implantación de receta electrónica y, más recientemente, el Sistema Español de Verificación de Medicamentos (SEVeM).
"Las farmacias españolas llevan años adaptándose a los diferentes procesos tecnológicos"
Sin embargo, no debemos conformarnos, la Farmacia no se puede parar en este proceso de adaptación, porque el mundo está cambiando muy rápido y corremos el riesgo de que las farmacias se queden atrás en todo el proceso de digitalización masiva que estamos viviendo como sociedad. Entendemos que para una farmacia es muy difícil acometer este proceso de digitalización por sí misma, pero es nuestra misión como cooperativa farmacéutica apoyarla y acompañarla en este proceso, convirtiéndonos en el socio tecnológico de nuestras farmacias.