José Luis Escrivá
José Luis Escrivá

El número de afiliados ocupados en el sector sanitario bajó un 0,1% hasta mediados de abril

Este dato se traduce en 1.954 trabajadores menos, según el avance de afiliación a la Seguridad Social, publicado por el Ministerio de Inclusión

Guardar

El Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones ha publicado, este jueves, 21 de abril, el avance de afiliación a la Seguridad Social, a fecha de la víspera, del cual se desprende que el sector de Actividades Sanitarias y Servicios Sociales bajó un 0,1 por ciento, lo que se traduce en 1.954 afiliados menos.

Así, el sector sanitario y de servicios sociales registró, del 1 al 20 de abril, un total de 1.897.801 afiliados ocupados. "El dinamismo del empleo se mantiene en el mes de abril, que cerrará con un incremento de la afiliación a la Seguridad Social de unas 36.000 personas" explicó el ministro de Inclusión, José Luis Escrivá, según la estadística experimental de afiliación quincenal de la Seguridad Social presentada.

 DSC8003
José Luis Escrivá

"La cifra supone una aceleración de la creación de empleo respecto a los dos meses anteriores y permitiría cerrar el primer cuatrimestre de 2022 con un crecimiento de la afiliación de 160.000 personas. Por primera vez, la afiliación diaria se sitúa por encima de los 20 millones de afiliados", recoge el informe de Inclusión.

José Luis Escrivá destacó que este incremento de la afiliación se está produciendo "en un contexto especialmente complejo, por la guerra de Ucrania y sus efectos" y "en el que el final de los ERTE y las prestaciones de autónomos vinculadas a Covid-19 tampoco están teniendo un reflejo negativo sobre el funcionamiento del mercado de trabajo".

Evolución de la afiliación

"El mercado laboral mantiene el tono positivo de los últimos meses y, en abril, la afiliación diaria ha rebasado, por primera vez en la historia, la barrera de los 20 millones de afiliados", anunció el ministro de Inclusión. En este sentido, resaltó que la Seguridad Social cerrará abril con 19,994 millones de afiliados en términos desestacionalizados, lo que supondría la creación de 36.000 empleos en el mes.

Escrivá subrayó, también, que, respecto al cuatrimestre anterior, el número de afiliados creció en 230.000 personas, lo que supone "un comienzo de año mejor de lo que fueron los años previos a la pandemia". Con el incremento del último mes, el nivel de empleo supera en más de 500.000 trabajadores el que existía en febrero de 2020, antes del inicio de la pandemia.

Además, este incremento de la afiliación respecto al nivel previo a la pandemia se concentra en sectores de gran valor añadido, "muy innovadores", según indicó Escrivá. Así, en la variación de afiliación respecto a la situación prepandemia (entre febrero de 2020 y abril de 2022), según los datos desestacionalizados, en las actividades sanitarias y servicios sociales, la tasa de crecimiento llegó al 8,3 por ciento.