medicos la huelga que viene
medicos la huelga que viene

Nuevo recorte en la "extra" de Navidad de los profesionales del SNS

En 2021, los médicos del SNS han perdido 3.900 euros de poder adquisitivo

Guardar

Los facultativos del Sistema Nacional de Salud (SNS) han recibido una paga extra recortada un año más, y van doce, como consecuencia de aplicarles importantes recortes en el sueldo base y trienios, según se pone de manifiesto en un nuevo estudio realizado por el Centro de Estudios del Sindicato Médico de Granada (SIMEG).

En el detalle del proceso, el estudio señala que la Ley 55/2003, del Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud, define como retribuciones básicas, el sueldo y los trienios que se asignan a cada categoría en función del título exigido para su desempeño. Esta Ley también contempla que las pagas extraordinarias serán dos al año, se devengarán preferentemente en los meses de junio y diciembre y el importe de cada una de ellas será, como mínimo, de una mensualidad del sueldo y trienios, al que se añadirá el complemento de destino. Dichas cuantías de sueldo y trienios coincidirán con las establecidas cada año en las correspondientes Leyes de Presupuestos Generales del Estado para los funcionarios públicos y se aplican en todas las CCAA excepto Navarra, aunque no ha evitado que también los médicos navarros y resto de profesionales sufran los recortes.

Medidas anticrisis

Pero llegó la crisis y en junio del año 2010 el Gobierno aplicó el Real Decreto-ley 8/2010, de 20 de mayo, por el que se adoptaron medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. Mediante este decreto tanto médicos como el resto de los titulados universitarios españoles sufrieron un fuerte recorte en sus sueldos, muy superior al resto de empleados públicos de otras categorías.

El informe del SIMEG recuerda que el gobierno de Zapatero vendió a la opinión pública que el recorte era del 5% de media para los empleados públicos, pero por desgracia para los médicos y titulados universitarios del grupo A1 el recorte en los sueldos fue muy superior, al recortar más del 45% en sueldo y trienios de la extra de diciembre,y  llegó hasta más del 10% de media en muchos casos, sumados todos los conceptos (variando según CCAA, complementos y número de guardias). En las nóminas del año 2011 el recorte afectó a las dos pagas extras, en los años sucesivos el gobierno de Rajoy continuó aplicando este recorte en las dos pagas extras cercano al 40% con relación a la nómina ordinaria, tanto en sueldo y trienios.

Para el año 2012 el gobierno de España incrementó la jornada laboral hasta las 37,5 horas semanales, se impuso la tasa de reposición de efectivos, se congelaron los sueldos y además se suprimió la paga extra de diciembre. Además, las CCAA aplicaron también recortes adicionales. En el año 2016, siete años después del primer recorte y varios años con los sueldos congelados, se incrementan las retribuciones en un 1% y para el año 2017 también se incrementan en un 1%, pero el sueldo y trienios en las extras continúan con un fuerte recorte cercano al 40%.

Extras 2021 D
Extras 2021 

También con Sánchez Castejón

En el segundo semestre de 2018, nueve años después, el gobierno de Sanchez Castejón aplicó los presupuestos ya aprobados por el gobierno de Rajoy, que contemplaban una subida lineal fija del 1,75% (1,50% más 0,25%) mientras que sueldo y trienios en las extras tenían un recorte del 38,83 %. En 2019, diez años después del recorte, el gobierno de Sánchez Castejón aún no había aprobado unos nuevos presupuestos y aplicó una subida lineal fija del 2,5% (en dos tramos 2,25% desde enero y 0,25% desde julio) y se continuó igual, sueldo y trienios en las extras recortadas un 37,30 %.

En el año 2020, once años después, se aplicó un aumento lineal del 2% a todos los conceptos, que algunas CCAA tardaron en aplicar o bien aún no han aplicado, pero las extras siguieron recortadas un 38,29% en sueldo base y trienios. Según expone el SIMEG, los aumentos lineales nunca van a devolver los recortes progresivos que aplicó en 2010 el gobierno del PSOE; los acuerdos contemplaban un incremento adicional de hasta el 1%, ligado al crecimiento del PIB, que evidentemente no se ha aplicado, pues la COVID-19 ha supuesto un importante descenso del PIB. En el año 2021, doce años después, se aplica un aumento lineal del 0,9% para todos los conceptos, de nuevo con retrasos en algunas CCAA o sin aplicar, pero las extras siguen recortadas en sueldo base y trienios como veremos a continuación.

La Navidad de 2021

De esta forma, este año los médicos, facultativos y todos los profesionales del subgrupo A1 tienen un recorte del 38,29% en el importe del sueldo base de las extras y cobran 749,38 euros en las extras de junio y diciembre, un 2,15% menos que el subgrupo A2 (enfermería) que cobra 765,83 euros y 5,54% menos que el grupo B que cobra 793,335 euros. En los trienios estos profesionales cobran 28,85 euros por trienio, con un recorte del 38,3% sobre el trienio normal y el subgrupo A2 donde están encuadrados los enfermeros cobran 27,79 euros por trienio, con un recorte del 27,1% sobre el trienio normal.

Para un médico con diez trienios, en lugar de cesta de navidad, se encontrará con un recorte de más de 640 euros en esta extra, en total en las dos extras se le están recortando este año 1.287 euros y desde 2010 serán más 14.000 euros de recorte en las extras, solo en los conceptos de sueldo y trienios a los que hay que sumar, recortes en otros conceptos, que se aplicaron muchos años e incluso el recorte de la extra completa de diciembre de 2012 que se devolvió años después y en alguna CCAA han devuelto hace muy poco.

En este año los médicos y facultativos en general aún cobran, en cómputo anual, un sueldo base inferior en 187,84 euros (supone el -1,16%) al que tenían derecho a cobrar en 2010 antes de los recortes. Son 16.070,36 euros anuales en 2021 frente a los 16.258,20 euros anuales a los que tenían derecho en el año 2010 antes de los recortes. Si se tiene en cuenta que desde enero de 2010 hasta octubre 2021 el IPC ha subido un 19,2% según datos del INE, los médicos y resto de profesionales del subgrupo A1 han tenido una gran pérdida de poder adquisitivo, que en sueldo base anual bruto es de 3.909,41 euros (el 20,59%) pues para conservar el poder adquisitivo debería ser de 19.379,77 euros al año brutos, y eso sin tener en cuenta la subida de impuestos directos, que la han sufrido especialmente, e indirectos que los soportan igual que el resto de la población. Para el resto de las retribuciones complementarias, el importe percibido en 2021 está levemente por encima del año 2010 antes de los recortes, por ejemplo, el complemento de destino es un 4,02% superior, al pasar de 613,6 euros mes en 2010 antes de los recortes a 638,29 euros mes en este año 2021. Si tenemos en cuenta el IPC se ha perdido el 12,73% de poder adquisitivo en este concepto.

Archivado en: