La compañía farmacéutica Novartis ha presentado, este jueves, 9 de febrero, nuevos datos del medicamento Cosentyx en hidradenitis supurativa, ya que pone de manifiesto que los pacientes con esta enfermedad "experimentaron una eficacia sostenida y una mejoría de los síntomas hasta el año de tratamiento".
Tal y como señala este laboratorio, la revista especializada The Lancet publicó datos a largo plazo de los estudios pivotales SUNSHINE y SUNRISE, que evalúan Cosentyx (secukinumab) en hidradenitis supurativa moderada/grave, patología que, según la investigadora principal de estos ensayos, la doctora Alexa B. Kimball, es "compleja, dolorosa, difícil de tratar y tiene un gran impacto en la calidad de vida de los pacientes".
"Estos resultados se basan en los resultados positivos compartidos el año pasado, proporcionando datos esperanzadores adicionales sobre la eficacia y seguridad a largo plazo de Cosentyx en hidradenitis supurativa", continúa la también investigadora del Centro Médico Beth Israel Deaconess del Estado estadounidense de Massachusetts.
Necesidad de nuevas opciones
En este sentido, la, a su vez, profesora de Dermatología en la Facultad de Medicina de la estadounidense Universidad de Harvard declara que, "como médico que trata con frecuencia a personas que viven con hidradenitis supurativa", observa "a pacientes con una gran necesidad de nuevas opciones que reduzcan los síntomas, la discapacidad, el dolor y los brotes".
"Las personas que viven con hidradenitis supurativa actualmente solo disponen de una opción terapéutica aprobada para esta enfermedad acompañada de desfiguración", sostiene, por su parte, la directora global de la Unidad de Desarrollo de Inmunología y Excelencia en el desarrollo clínico en Novartis, la doctora Angelika Jahreis, que concluye afirmando que "estos datos muestran que Cosentyx podría proporcionar una mejora significativa y duradera de los síntomas".