Kyowa -37
Kyowa -37

Norberto Villarrasa: En Kyowa Kirin "adoptamos de forma activa diferentes formas de innovación"

entrevista al director general de la compañía

Guardar

El director general de la compañía farmacéutica Kyowa Kirin, Norberto Villarrasa, ha indicado, en una entrevista a Acta Sanitaria, que en dicho laboratorio están "adoptando de forma activa diferentes formas de innovación, que se basan en atraer información y experiencia de fuera del Grupo Kyowa Kirin" como parte de sus "procesos de descubrimiento e investigación de nuevos productos".

Norberto Villarasa

Acta Sanitaria (AS).- ¿Qué soluciones ofrece Kyowa Kirin para los pacientes?

Norberto Villarrasa (NV).- Somos una compañía innovadora y biotecnólogica con sede en Japón, que contribuye a la salud y el bienestar de pacientes en todo el mundo a través de la investigación y la comercialización global de medicamentos. Esto lo hacemos, principalmente, a través del desarrollo de tecnologías de anticuerpos monoclonales de última generación, principalmente en las áreas terapéuticas centrales de Oncología, Nefrología, Inmunología y sistema nervioso central.

AS.- ¿Cuáles son los valores de la compañía? ¿Y su misión?

NV.- Nuestros valores constituyen la base de nuestro éxito y están reflejados en la fortaleza y dedicación demostrados cada día por nuestros empleados. En Kyowa Kirin, promovemos una cultura basada en la integridad, innovación y trabajo en equipo, todo ello bajo el lema fundamental de 'compromiso con la vida'. Nuestro respeto por el paciente, la salud y su bienestar inspira todo aquello que hacemos.

Nuestra misión como compañía es responder a las necesidades no cubiertas de los pacientes y de sus familiares que luchan en primera línea contra enfermedades sin un tratamiento efectivo. Para ello, trabajamos día a día con el objetivo de continuar siendo una farmacéutica especializada, global e innovadora.
"Contamos con una tecnología propia de anticuerpos monoclonales"
AS.- ¿Cuál es el compromiso de Kyowa Kirin con la innovación?

NV.- Para nosotros, la innovación es, junto con el foco en el paciente, la manera de transformar vidas con pasión por lo que hacemos y la base para seguir avanzando en la mejora terapéutica de enfermedades con necesidades no cubiertas.

Además, contamos con una tecnología propia de anticuerpos monoclonales, destinada a utilizar el propio sistema inmunitario de los pacientes para combatir enfermedades. Asimismo, como parte de nuestros procesos de descubrimiento e investigación de nuevos productos, estamos adoptando activamente la innovación abierta, que se basa en atraer información y experiencia de fuera del Grupo Kyowa Kirin.

AS.- ¿Cómo está organizada la compañía? ¿Cuántos empleados tiene?

NV.- Recientemente, hemos establecido una nueva estructura para la gestión global de la compañía, organizada en cuatro regiones: Japón, Europa, Oriente Medio y África (EMEA), América del Norte y Asia-Pacífico. Nuestros esfuerzos ahora están orientados a una mayor expansión global bajo el lema 'One Kyowa Kirin'. A nivel internacional, Kyowa Kirin cuenta con un equipo de 7.242 empleados distribuidos alrededor de todo el mundo y con casi 40 años de experiencia en investigación.

En España, actualmente, somos un equipo de más de 85 personas y la compañía se divide en dos unidades de negocio. Por un lado, la unidad de Specialty Care, dedicada a la comercialización de productos dirigidos al soporte del paciente oncológico y, por otro lado, la unidad de Enfermedades Raras, que ha sido creada recientemente y va a adquirir un papel muy importante a lo largo del año que viene.
"En España, actualmente, somos un equipo de más de 85 personas"
AS.- ¿Cuáles son las diferentes áreas terapéuticas en las que se centra esta compañía?

NV.- Históricamente, nuestro principal área de interés ha sido la unidad de soporte en Oncología, con productos enfocados a mitigar el dolor irruptivo oncológico y otras patologías asociadas, como el estreñimiento inducido por opioides (EIO). Sin embargo, con la reciente incorporación de la unidad de Enfermedades Raras, hemos puesto el foco en Nefrología, Endocrinología y Oncohematología, áreas terapéuticas donde tendremos los futuros lanzamientos.

AS.- ¿Es, por tanto, el abordaje de las enfermedades raras una prioridad para el laboratorio?

NV.- En Kyowa Kirin estamos comprometidos con la vida y, por ello, buscamos siempre soluciones que puedan mejorar la calidad de vida de los pacientes y, en especial, de aquellos que padecen una enfermedad poco frecuente que, dada su baja prevalencia, muchas veces son invisibles para la ciencia e incluso para el sistema.

Desde hace ya varios años, estamos sensibilizados con este tipo de enfermedades y esperamos que 2020 sea el año en el que demos el salto definitivo a las terapias en el área de enfermedades raras de la mano de un anticuerpo monoclonal totalmente humanizado dirigido al tratamiento de pacientes pediátricos con hipofosfatemia ligada al cromosoma X.

AS.- ¿Qué lanzamientos futuros tiene ya previstos Kyowa Kirin?

NV.- De cara al año que viene, también en el área de enfermedades raras, confiamos en lanzar otro anticuerpo monoclonal, indicado para los dos subtipos principales del linfoma cutáneo de células T, la micosis fungoide y síndrome de Sézary. Por otro lado, la Agencia Estadounidense del Medicamento (FDA) ha aprobado recientemente una nueva molécula para el Parkinson, que esperamos poder lanzar en el futuro en España.