Miguel Ángel Artal
Acta Sanitaria (AS).- Hace un mes y medio que pasó usted de ser secretario de Novaltia a su presidente. ¿Cómo valora estas primeras semanas de mandato?
Miguel Ángel Artal (MAA).- Han sido, como no podía ser de otra manera, unas semanas muy intensas. Además de la actividad propia de Novaltia, han sido días de mucha asistencia a eventos de organizaciones profesionales en los que participa la cooperativa. Y toda esta actividad me ha permitido ratificarme en el convencimiento de que es un lujo para la cooperativa disponer de unos profesionales de la categoría y entrega como los que tenemos; igualmente me ha permitido conocer más profundamente las organizaciones que sirven de punto de encuentro, colaboración y trabajo a las cooperativas, y que son esenciales para el futuro de la profesión, y constatar el ánimo con que todo el mundo trabaja en ello. En definitiva, un comienzo movido pero aderezado de ilusión y esperanza.
AS.- ¿Cuáles son sus objetivos como máximo representante de esta distribuidora farmacéutica?
MAA.- El objetivo principal es mantener todo lo que ha hecho a Novaltia ejemplar en servicio y solvencia. Continuar la política de inversiones en tecnología, poner en funcionamiento la primavera que viene el nuevo almacén en Bilbao, que será referente tecnológico en Europa y en el que estamos invirtiendo para su construcción más de 10 millones de euros. Seguiré trabajando para lograr una mayor integración con empresas afines, potenciando Unnefar, y buscando la consolidación y crecimiento de la cartera de servicios a la farmacia, dinamizando las marcas Cruzfarma y FarmaPremium. Y, sobre todo, mantener y acrecentar la fortaleza que siempre ha tenido la empresa, para que podamos tomar con libertad las decisiones más provechosas para la cooperativa y, en definitiva, para todos nuestros socios cooperativistas.
AS.- El 2016 se cerró, por parte de Novaltia, con un 3,5% más de ventas que en 2015. ¿Cree que seguirán creciendo estas cifras?
MAA.- Efectivamente, Novaltia cerró el ejercicio 2016 con 310 millones de ventas, un 3,5 por ciento más que en el ejercicio anterior, y un beneficio antes de impuestos de más de dos millones de euros, lo que supone una mejora del 24 por ciento con respecto al año anterior. Es pronto para decirlo, pero si no hay cambios normativos negativos, nos gustaría obtener unos resultados similares a los del pasado ejercicio. Las inversiones realizadas en tecnología en el almacén de Zaragoza, que ya era uno de los punteros a nivel mundial, el aumento de servicios a la oficina de Farmacia, la gestión de nuestro equipo y, sobre todo, el apoyo de nuestros socios, contribuirán a ello.

MAA.- Queremos ser continuistas, de manera decidida y orgullosa. Continuaremos atentos a lo que ocurre a nuestro alrededor, favoreciendo apuestas integradoras, siendo fieles aliados de las cooperativas con las que compartimos proyectos dentro del grupo Unnefar, pero sin perder nuestra identidad, sin perder nuestra cercanía al socio y sin perder nuestra manera de hacer y entender las cosas. Continuaremos con la actual política de alianzas, liderando Unnefar, uno de los principales grupos del mercado, para sumar cooperativas ortodoxas como Novaltia e integrarlas en un proyecto común. Trabajaremos desarrollando todas las herramientas necesarias para la gestión de la farmacia, incorporando paulatinamente nuevos servicios a la cartera de Cruzfarma que faciliten el trabajo diario en nuestras farmacias. Y también profundizaremos en la línea, ya iniciada, para dotar de una mayor visibilidad a nuestras marcas Cruzfarma y FarmaPremium.
AS.- También habló en este encuentro de apuestas integradoras. ¿Podría concretar algo más al respecto?
MAA.- Creemos que, como concepto general, la integración es algo positivo y necesario, y continuamente apoyamos apuestas integradoras. Hace años que desde Novaltia veníamos anunciando que la enorme fragmentación de la distribución en España no era viable cara el futuro, y que, por sentido común, se iban a producir movimientos de concentración. Hay que recordar que Novaltia marcó un hito hace ahora casi cuatro años al ser fruto de la primera fusión entre dos cooperativas de distribución farmacéutica. Nosotros, junto al resto de compañías de Unnefar, estamos preparados para hacer frente a los retos que se avecinan.
"La integración es algo positivo y necesario y siempre hemos apoyado apuestas en esta dirección"Consideramos que es la herramienta ideal para hacer efectivas y rentables sinergias entre todos los integrantes del grupo manteniendo la independencia, identidad y cultura de cada una de las compañías y la cercanía al socio. Porque lo más importante es que el tamaño de la empresa no haga que se pierda la proximidad que siempre ha caracterizado a las cooperativas de nuestro ámbito. Yo creo que el baile de movimientos de concentración no ha terminado aún. Mucho menos que el año pasado por estas fechas pero veremos más cambios.
AS.- ¿Cómo ve al sector en la actualidad? ¿Cree que se han superado definitivamente los años difíciles?
MAA.- Después de unos años realmente complicados parece que ya se va normalizando la situación. Pero eso sí, la tendencia a los ajustes de estos últimos años no parece que vaya a revertir, los precios de los medicamentos están al nivel de los que veíamos en 2003… No hay garantía de que no se vaya a publicar un nuevo real decreto de precios de referencia… Es un clamor dentro del sector contar con un marco normativo estable para poder planificar y realizar una gestión adecuada. Los contantes cambios que se producen inciden de manera sustancial en nuestras compañías y exigen tales adaptaciones que hacen complicado poder desarrollar con normalidad nuestra labor. Han sido años intensos, los últimos, además, con enormes cambios y dificultades para la farmacia. Todo lo que afecta a la farmacia afecta a la distribución y esta tesitura nos ha servido para aprender, para saber que siempre hay que estar abiertos a escuchar, debatir, compartir visiones… siempre buscando oportunidades para nuestros socios.
AS.- ¿Qué opinión le merece el trabajo realizado por su antecesor, Tomás Manuel Espuny?
MAA.- Ha sido un grandísimo honor formar parte de su equipo. Tomás Manuel Espuny ha estado 40 años en primera línea, los últimos 10 como presidente, y ha conseguido posicionar a la cooperativa donde hoy está. En el año 2007 tenía 600 socios, hoy Novaltia cuenta con más de 1.000 socios cooperativistas; en estos 10 años hemos incrementado el patrimonio neto en un 64 por ciento y generado más de 40 millones de EBIDTA. Pero no han sido estos los únicos logros alcanzados durante su Presidencia. En 2008 constituíamos Cruzfarma junto con otras empresas afines. Lo que inicialmente fue un grupo de compras y servicios es hoy una herramienta fundamental para la oficina de Farmacia. Y de la mano de Cruzfarma, un poco más tarde, lanzamos FarmaPremium, el primer programa de fidelización específico para las farmacias y actualmente líder en España con más de 2.700 farmacias asociadas.
"Tomás Manuel Espuny ha estado 40 años en primera línea, los últimos 10 como presidente, y ha conseguido posicionar a la cooperativa donde hoy está"En 2013 formalizábamos la primera fusión de cooperativas farmacéuticas, un hito en aquel momento. Y nos integrábamos en Unnefar, cooperativa de segundo grado que hoy, con casi un 13 por ciento de cuota, es ya el tercer grupo de la distribución nacional. Y todo en unos años de cambio constante por la globalización de los negocios, las innovaciones tecnológicas, la concentración de almacenes… Con pacientes híper conectados, con un acceso cada vez mayor a la información sobre salud, fármacos innovadores, reales decretos que han hecho y siguen haciendo estragos en nuestras oficinas de Farmacia. Se han tomado decisiones complicadas en momentos clave y el tiempo ha ido mostrando que han sido las correctas.