Una publicación liderada por investigadoras del Centro Nacional de Microbiología (CNM) del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) revela que los microARN, pequeñas secuencias de material genético que regulan diversos procesos biológicos, son un biomarcador capaz de predecir la gravedad de la Covid-19, al verse alterados por el SARS-CoV-2.
Estos resultados se publicaron en la revista Emerging Microbes and Infection. Las doctoras Amanda Fernández y María Ángeles Jiménez llevan tiempo coordinando, en el CNM, un equipo que analiza los mecanismos genéticos que definen la evolución, gravedad y mortalidad de la Covid-19.
Gracias al uso de tecnologías de secuenciación genómica, estas profesionales sanitarias lograron establecer huellas moleculares que aparecen en los inicios de la infección por SARS-CoV-2 y descubrieron que el microARN plasmático se ve alterado por el virus y genera patrones genéticos que predicen la gravedad de la Covid-19.
Este estudio del ISCIII analizó los perfiles de microARN y otros posibles biomarcadores de la respuesta inmunitaria en el plasma de 96 pacientes de la Covid-19 con distinto grado de gravedad, desde asintomáticos a moderados y graves. Así, este análisis permitió comprobar que hay hasta 200 microARN cuya expresión es significativamente distinta en estos 96 pacientes en comparación con el grupo control (personas sanas).