Comer bien, vivir bien
Los alimentos son el combustible que mueve la maquinaria de cualquier ser vivo. En los seres humanos, la refinación de la cocina y el descubrimiento de la mezcla entre distintos alimentos ha hecho de la alimentación un arte. Sin embargo, el mundo de la alimentación se ha desvirtuado y desnaturalizado hasta alcanzar efectos dañinos para la salud. Por dicho motivo, las necesidades nutricionales de la sociedad y la sensibilización hacia el consumo saludable de alimentos son el motor de una creciente demanda de expertos en nutrición y dietética.En ese punto son fundamentales las empresas y entidades de diversos sectores, como la industria alimentaria, de bebidas, e incluso hospitales y centros de salud, así como servicios de restauración colectiva o centros deportivos. Bajo el requerimiento de profesionales capaces de elaborar pautas nutritivas para devolver la alimentación a la salubridad y al equilibrio. Y a fin de estudiar la composición de los alimentos y, por ende, su influencia en la salud humana. Ligado a ello, y puesto que el esbozo de tal presente y alarmante futuro lo exige fervientemente, la formación en el ámbito de la nutrición y la dietética es de suma importancia.
Bajo dicho pretexto, el Máster en Nutrición y Dietética y en Seguridad Alimentaria de IMF tiene como finalidad la formación y especialización en los fundamentos y las técnicas relacionadas con todos los aspectos que se contemplan dentro de la nutrición y la seguridad alimentaria. Ya que el contexto circundante y su resolución no es tan sólo cuestión de corrección alimentaria. Sino que precisa de una profunda investigación en todos sus parámetros tangentes, con el único propósito de imbuir a la sociedad hacia el consumo responsable de alimentos.
Salvar personas desde la nutrición, la dietética y la seguridad alimentaria
Un alimento bueno y de calidad es algo positivo. Pero conocer en profundidad todo factor relacionado con la seguridad alimentaria, la nutrición y la dietética es la premisa perfecta para diseñar y planificar dietas en pos de una población sana. O, en su defecto y en consecuencia de todo lo contrario, para guarecer una sociedad que padece ciertas patologías consiguientes. Teniendo en cuenta que la obesidad, la diabetes e incluso algunas enfermedades cardiovasculares y el cáncer encuentran raíz en la mala alimentación de nuestra sociedad.Una especialización en los ámbitos mencionados facilita la incorporación laboral de profesionales del sector nutricional y alimentario. Incrementando sus posibilidades para asesorar a empresas y personas contribuyendo a la mejora y la estabilización de su salud. A fin de obtener una formación completa, este Máster consta de 10 módulos. Con los que aprender desde alimentación y nutrición, bromatología, nutrientes, problemáticas nutricionales según etapas vitales y nuevos factores en la alimentación. Hasta dietéticos para grupos especiales, salud pública y nutrición comunitaria, nutrición clínica y elaboración de dietas.
Un curso mediante el que enfatizar los valores de una alimentación sana que poder trasladar a la sociedad por el bien de su salud. A través de las mejores y más prácticas metodologías cuyo propósito tan sólo persigue el bien común. Porque no es lo mismo avivar el fuego de una hoguera con un combustible de mala calidad. Y el mundo de la alimentación, a causa de su brutal procesamiento y su juego de malos componentes, necesita una revolución desde su entraña.
Por una buena alimentación: Contextos y beneficios
Al hablar de alimentos procesados, cabe atender a las diferencias sobre por qué tipo de proceso han pasado. Existen procesos para la facilidad de su distribución o su preservación, como los alimentos troceados o enlatados. Del mismo modo que algunos procesos persiguen la mejora de su seguridad, sabor o estética (gelatinas, harinas, salsas), o para facilitar su consumo (yogurt, zumos) y ahorrar tiempo (congelados). Pero a pesar de la buena fe de dichos procesos, algunos pueden acarrear excedentes de azúcares, grasas o sal e incluso una disminución proteica.Del mismo modo, una mala alimentación, promovida por un exceso de calorías u otros componentes, unos bajos valores nutricionales o, en otras palabras, un desequilibrio general de su contenido beneficioso conlleva diversos problemas de salud. Es frecuente dar con un aumento del colesterol y otras dolencias de índole cardiovascular, diabetes tipo 2, la mencionada y peligrosa obesidad o algunas enfermedades bucales como la caries. Incluso una mala alimentación puede llevar a trastornos del comportamiento alimentario, como la anorexia y la bulimia, por causa de la tensión entre alimentos sanos y nocivos y el canon de belleza.
Como contrario, el equilibrio alimentario, es decir, la correcta composición de alimentos de distinto tipo con el fin de mejorar la salud, es muy beneficioso. Parece relativamente fácil cubrir las necesidades nutricionales básicas, pero debe tenerse en cuenta todo lo negativo de nuestra alimentación. Una dieta equilibrada debe ser variada, medidamente energética, bien repartida y capaz de mantener un peso compatible con la salud. Y a fin de obtener todo lo esencial de la alimentación, existen tanto los comentados Máster en nutrición y dietética, como el gran aporte de la tecnología alimentaria.
Tecnología alimentaria: Por el bien de una alimentación equilibrada
Los avances en los campos de la ciencia y la tecnología conducen también sus esfuerzos, entendiendo que su campo de trabajo es el mundo y los seres que lo habitan, hacia la alimentación. Existen prácticas de microencapsulación cuyo fin es el de añadir a los alimentos aditivos naturales, ingredientes funcionales e incluso la aportación de nuevas percepciones mediante su consumo. A grandes rasgos, ello consiste en introducir substancias bioactivas en la matriz del producto a fin de no perderse.Cuanto a parámetros de seguridad, se aplican fórmulas de imagen química para conocer en tiempo real la propiedad del alimento. Así como la presión a modo de herramienta para asentar las proteínas, controlar variables de ebullición, presencia de oxígeno y otros y modificar la temperatura. Todavía queda camino por recorrer, y el ingenio del ser humano trabaja sin descanso para obtener lo mejor de lo mejor. Pero tanto si el camino lo recorre el conocimiento de un máster, como si corre a cargo de la tecnología alimentaria, una cosa es clara: la buena alimentación depende de cada uno.