Eduardo Díaz-Rubio, Carmen González y Emilio Iglesia
Junto a la representante de la mencionada institución asistieron a este encuentro el vicepresidente de la Real Academia Nacional de Medicina de España (RANM), el doctor Eduardo Díaz-Rubio, y el presidente de la asociación de pacientes EuropaColon España, Emilio Iglesia.
En el contexto de la celebración del Día Mundial del Cáncer de Colón, que se conmemora cada 31 de marzo, Carmen González señaló que este tipo de cáncer es "el tumor más frecuente en España, superando a otros tan comunes como el de pulmón y el de mama". Sin embargo, matizó que "el conocimiento social que se tiene de él aún resulta insuficiente y no está acorde con su prevalencia, gravedad e impacto sociosanitario".
Según los datos reflejados en el trabajo de la Fundación Merck Salud, en la que participaron un total de 1.007 personas en edades comprendidas entre los 18 y los 70 años, el 75 por ciento de la población conoce el cáncer colorrectal, pero no llega al mismo porcentaje de conocimiento que respecto al de mama y pulmón.
Conocimiento de tratamientos
Asimismo, este estudio muestra que, por edades, los mayores de 55 años, es decir, aquellos adultos que están dentro de la edad prescrita para los cribados de este tipo de cáncer en las comunidades autónomas, son los que más saben sobre la patología.
En relación con lo que se conoce sobre los tratamientos que se aplican sobre el cáncer colorrectal, la 'II Encuesta sobre el conocimiento del cáncer colorrectal a público general' revela que el 42 por ciento de los encuestados dice saber alguna de las terapias para abordarlo, siendo las más populares la cirugía y la quimioterapia.
Por otro lado, y de cara al futuro, la presidenta Ejecutiva de la Fundación Merck Salud indicó que "el 45 por ciento de la población española conoce lo que son los biomarcadores oncológicos, pero que sólo el 26 por ciento sabe que existen para el cáncer colorrectal".
Por estos motivos, Eduardo Díaz-Rubio resaltó "la necesidad de implementar campañas de cribado y trasladar a la sociedad que factores como la dieta, la obesidad y el ejercicio físico son determinantes en la aparición de esta enfermedad". Respecto al consumo de carne roja, añadió que "lo mejor es intentar llevar una dieta lo más variada posible".
Realizar cribados
El informe de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM) de 2018, basado en los datos de GLOBOCAN y de REDECAN, señala que el cáncer colorrectal es la primera causa de muerte de cáncer en España, con 34.331 casos al año. La mortalidad se sitúa en 15.802 casos al año y la prevalencia a cinco años es de 89.635 casos.De esta forma, Emilio Iglesia insistió en la necesidad de realizar los cribados y subrayó que "hay comunidades, como Madrid, que aún están en mantillas" respecto a este punto y "otras, como País Vasco y Navarra, que van ya por su segunda vuelta, con un 120 por cien".