Acaba de comenzar el primer módulo del curso de formación continuada sobre “Diagnóstico precoz e identificación de tumores”, dirigido a los más de 30.000 médicos de familia españoles. Los tres módulos de esta actividad docente están acreditados por el Sistema Nacional de Salud con 5,7 créditos tras 48 horas lectivas. La importancia de su celebración reside en que el médico de familia juega un papel fundamental en la atención al paciente oncológico. En este sentido, la prevención, junto con el buen manejo de los síntomas de alarma o el conocimiento de los tratamientos oncológicos con sus efectos secundarios, son aspectos fundamentales que un médico de esta especialidad debe manejar con el objetivo de una atención de calidad al paciente oncológico.
Aliado del oncólogo
“El médico de familia es el principal aliado del oncólogo en el control de síntomas y seguimiento de los pacientes, de ahí la importancia de establecer canales de comunicación y colaboración”, destaca el doctor Carlos Camps, presidente de la Fundación ECO y jefe de Oncología del Hospital General de Valencia. “Hasta ahora la especialidad ha estado viviendo de puertas a dentro del hospital. Es nuestro deber abrirnos y asociarnos con una figura tan esencial para el sistema sanitario como es el Médico de Familia. Ello nos permitirá una mejor atención a los enfermos”, añade Camps.Desde MSD, Félix del Valle, director de Oncología, asegura que “con este importante proyecto formativo, consolidamos un modelo de trabajo conjunto entre las distintas especialidades. Los médicos de familia son uno de los pilares de nuestro sistema sanitario, y el trabajo conjunto con la Atención Especializada como la Oncología Médica es fundamental para reforzar aún más nuestro compromiso con la mejora de la salud y el bienestar de las personas. Seguiremos desarrollando iniciativas como esta para poder dar respuesta a necesidades formativas de los profesionales sanitarios”.
Diagnóstico, toxicidad y atención al paciente crónico
Cada año se diagnostican en España más de 200.000 nuevos casos de cáncer y se calcula que cerca de 1,5 millones de personas padecen en la actualidad la enfermedad. Y es que la patología avanza pero también su curación, ya que más de un 50% de estos enfermos superará la enfermedad y se convertirá en un “largo superviviente”.Para el Dr. Camps, “el retraso en el diagnóstico puede condicionar el tratamiento y también la supervivencia del paciente. Con este curso queremos ofrecer a los Médicos de Familia los conocimientos necesarios para el análisis y la detección precoz del cáncer, cuáles son los síntomas predominantes en los distintos tipos de neoplasia, la utilidad de los marcadores tumorales y cómo manejar la toxicidad de los tratamientos, entre otras cuestiones”.
Según explica el doctor Domingo Orozco, vicepresidente de semFYC, “el curso abordará tres grandes áreas de interés: diagnóstico precoz e identificación de tumores, cómo actuar frente a la toxicidad y efectos secundarios de los tratamientos antitumorales y, por último, qué seguimiento y problemática presenta el denominado ‘largo superviviente’, es decir, aquellos pacientes que han superado la enfermedad, pero que precisarán una revisión periódica durante toda su vida”. El curso está coordinado por los oncólogos Manuel Benavides, jefe de Oncología del H. U. Carlos Haya de Málaga, y Manuel Codes, jefe de Oncología del H. Virgen Macarena de Sevilla, ambos miembros de la Fundación ECO, y por los médicos de familia Mercé Marzo y Fernando López Valverde.