"La trata es una vulneración de los Derechos Humanos que aprovecha la vulnerabilidad de algunas personas para explotarlas en el ámbito laboral y sexual", señala esta organización. Además, añade que "esta explotación conlleva, además, un lucro para terceras personas a través de la mercantilización de seres humanos, por lo que el tráfico de seres humanos se asocia con la esclavitud moderna".
Sobre este crimen, Cruz Roja señala que "afecta especialmente a las personas migrantes, mayoritariamente mujeres y niñas, debido a su situación de vulnerabilidad". En este sentido, matiza que "algunos de los factores que favorecen que las personas puedan ser captadas por las redes de trata son la demanda y la tolerancia social de situaciones como la mendicidad o la prostitución".
Asimismo, dicha organización indica que otros factores relevantes que favorecen la aparición de situaciones de trata de personas son los conflictos armados o las situaciones de inestabilidad, la discriminación o la persecución, la pobreza y la falta de oportunidades, la ausencia de un marco legal efectivo que proteja los derechos de las personas y que persiga estos delitos y la ausencia de redes de apoyo de las personas vulnerables.
Mayor responsabilidad en Occidente
Por su parte, la ONG Sonrisas de Bombay denuncia que, según ECPAT Internacional, solo en la ciudad india de Bombay 400.000 mujeres y 180.000 niños estarían inmersos en alguna forma de tráfico humano, por lo que solicita mayor responsabilidad a los países occidentales para frenar esta práctica.Dicha ONG informa de que la India es uno de los países con mayor índice de trata y recuerda la necesidad de informar y concienciar más a la sociedad. Además, pone en conocimiento que el 55 por ciento de los traficantes se aprovechan de la necesidad de las víctimas, en especial de mujeres, que en su mayoría proceden de regiones pobres y que son captadas entre los 10 y los 13 años y pueden llegar a sufrir esta situación de semiesclavitud toda su vida, sin opción a huir o denunciar.