A dicha presentación, también, acudieron los presidentes del COFM, Luis González, y del COFB, Jordi Casas. Para el primero de ellos, "es un placer seguir trabajando juntos en este proyecto que responde a la idea de hacer más grande y visible a la Farmacia en España". "Si hemos conseguido darle continuidad en el tiempo es gracias al apoyo de los farmacéuticos y los expositores en cada edición", resaltó.
Jordi Casas, Luis González y Jordi Arqué
Además, el máximo representante de los farmacéuticos de Madrid remarcó que "la formación es una necesidad de nuestro desarrollo profesional e Infarma 2021 nos ofrece la ocasión de aprender para seguir evolucionando, con el fin de ser más útiles; nos permite compartir experiencias y debatir los asuntos más candentes del sector".
Por otro lado, Luis González manifestó su deseo para que, "gracias a la investigación de la industria farmacéutica y gracias al esfuerzo de toda la sociedad, con los profesionales sanitarios a la cabeza, dejemos pronto esta crisis atrás y que la próxima vez que nos reunamos para presentar la próxima edición de Infarma 2022, que se celebrará, también, en Madrid, volvamos a recuperar nuestro formato presencial".
Programa científico
El presidente del COFB subrayó tres aspectos de este encuentro, argumentando que "para el farmacéutico es importante asistir a Infarma 2021, porque puede actualizar conocimientos, compartir experiencias y conectar con otros profesionales del sector".Jordi Casas presentó el programa científico de Infarma Virtual 2021, con la inclusión de seis ponencias en las que se abordarán "temas de actualidad", como 'El valor asistencial añadido de los farmacéuticos en época de pandemia', 'El impacto de la pandemia en el abordaje y seguimiento del paciente crónico: qué podemos aportar los farmacéuticos' y la 'Actualización en investigación de nuevos medicamentos: más allá de la Covid-19'.
A su vez, Casas señaló que se abordarán aspectos relacionados con el estrés y la inmunidad, las plataformas del comercio electrónico y su repercusión en el sector farmacéutico, así como el nuevo shopper del canal farmacia. Por su parte, para el presidente de Interalia, "es muy importante realizar este año Infarma 2021 de forma virtual para mantener viva la llama entre el Congreso y nosotros, y entre el farmacéutico y la industria".
Novedades de Infarma Virtual
Entre las novedades que se incluyen en esta cita online, Jordi Arqué citó "el networking" y matizó que "ha venido para quedarse", ya que "es una ventaja que tenemos de cara al futuro". También, apuntó a los listados de empresas que permiten "conexiones comerciales más claras y directas con la globalización de Internet".Arqué mostró su confianza de cara al futuro en la pandemia y concluyó que "volveremos a estar como antes o incluso mejor". "La industria está muy motivada y con ganas de seguir adelante y nosotros vamos a hacer todo lo posible para volver a ser grandes como éramos antes". De hecho, está previsto que Infarma 2022 se celebre en Madrid del 22 al 24 de marzo de ese año.
