El 13 de noviembre, vecinos de los barrios y pueblos de Madrid se han manifestado en las calles en torno a la Plaza de Cibeles para reclamar una Sanidad Pública, universal y de calidad que garantice el derecho a la salud desde la equidad.
Al respecto, las asociaciones de vecinos convocantes de esta protesta cifraron el número de asistentes a la misma en un total de 670.000, mientras que la Delegación de Gobierno comunicó más de 200.000 asistentes.
Los ciudadanos asistentes, en sus pancartas y proclamas, expresaron sus quejas sobre la saturación de la atención y las listas de espera, ya que defienden una Sanidad Pública frente a los recortes y la privatización, y reclaman la dimisión de la presidenta del Ejecutivo de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso.
Esta manifestación se suma a las reivindicaciones y huelgas convocadas por los profesionales del sector, y es que, desde el lunes, 21 de noviembre, está anunciado un paro en toda la Atención Primaria de esta comunidad autónoma.
En este sentido, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN) considera que "es ahora o nunca (#AHORAoNUNCA)" cuando se tiene "la posibilidad de plantear una reforma integral del sistema público de salud y conseguir un gran acuerdo de todos que garantice la sostenibilidad del sistema con una Atención Primaria, Primera y Primordial".