Julián Ordóñez
De esta manera, se hizo "una exposición del documento que recoge la explotación de datos de la experiencia del pilotaje en los 14 centros", el cual será enviado a las organizaciones sindicales "cuando se presente a la Comisión de Dirección del Servicio Madrileño de Salud (Sermas)", ya que, desde UGT pretenden "analizar los datos exhaustivamente y poder hacer el pronunciamiento oportuno en el grupo de trabajo".
En este sentido, el secretario general de la citada Federación sindical, Julián Ordóñez, manifestó a Acta Sanitaria, con respecto al pilotaje, que "lo que hay detrás es el interés por parte de la Administración y de dos sindicatos de que los centros de salud, a las 18.30 horas, cierren como centro de salud en sí y quede un grupo de gente que atienda lo que llegue. Las consultas como tal y el funcionamiento normal a esa hora se acaba. Desde el principio, hemos estado en contra de esto, porque va fundamentalmente en contra de los derechos de los usuarios", destacó.
"Nos han presentado una encuesta hecha ad hoc sobre qué contentos están los trabajadores que voluntariamente han accedido a eso y que no hay muchos usuarios descontentos. Nosotros seguimos pensando exactamente lo mismo. Va única y exclusivamente a satisfacer las necesidades de algunas categorías, en este caso los médicos de Familia y los pediatras, que están interesados en conciliar con consultad privadas o guardias de los hospitales", apuntó Julián Ordóñez.
Cobertura excepcional
"Por prórroga presupuestaria, la Consejería de Hacienda traslada que no se pueden abordar medidas más allá de una cobertura excepcional para el mes de diciembre, que se trasladaría en módulos de cuatro horas de prolongación a 50 euros la hora y solo en aquellos casos de no encontrar sustitutos en Medicina de Familia y Pediatría, entendido esto como una medida excepcional a corto plazo", explica UGT.Por su parte, este sindicato insiste en "la necesidad imperiosa de unas medidas que solventen de una vez por todas las carencias de profesionales en Atención Primaria. Es una medida de incentivación que no va a solucionar nada más que un momento puntual". Esta organización exige que "se pronuncie la Administración sobre la exactitud del límite de la medida y si la incentivación es a cargo del presupuesto de sustitución de todos los profesionales de Primaria. La directora insiste que es una medida puntual que transformaría la adoptada en el Acuerdo de 2007 al asumir una ausencia".
En cuanto a la Carrera Profesional del personal temporal, "se realizó una propuesta para el anteproyecto de presupuesto de 2020, pero la prórroga presupuestaria imposibilita avanzar en un informe favorable de Hacienda". Por tanto, la Mesa "propone avanzar en la evaluación de reconocimiento administrativo del personal eventual y sustituto".
Concurso de traslados
UGT reclamó en la anterior reunión "la necesidad de convocar los concursos de las categorías de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) ya en marcha". "Probablemente, tengamos una Mesa extraordinaria en enero donde negociemos el número de vacantes que se van a sacar por cada categoría para el concurso de traslados", indicó Ordóñez.Por otro lado, la Administración regional se negó a la constitución de secciones sindicales en el Hospital Universitario Infanta Leonor de Madrid, "por ser el número de efectivos inferior a los 2.000 trabajadores, al no tener en cuenta los sustitutos". "Es necesaria una modificación del Acuerdo sobre constitución de secciones sindicales en el Sermas", según considera este sindicato.
Por último, se establecieron las fechas de constitución de los distintos grupos de trabajo: el 4 de diciembre se constituirá el Grupo de categorías, el 11 el de estatutarización, el 22 de enero de 2020 la Comisión de seguimiento del Acuerdo de Carrera Profesional y el 16 de enero la Comisión de seguimiento de Pactos de permisos.