Julián Ordóñez
Julián Ordóñez

Madrid publicará el 4 de noviembre los aprobados de la OPE de Enfermería

reunión de la Mesa Sectorial de Sanidad

Guardar

La Mesa Sectorial de Sanidad de Madrid ha celebrado una nueva reunión este miércoles, 30 de octubre, en la que se informó de que el lunes, 4 de noviembre, se sacarán "los listados de aprobados de las categorías de Auxiliares administrativos, Técnico en Cuidados Auxiliares de Enfermería (TCAE), Enfermería y Enfermería del SUMMA 112" de las Ofertas Públicas de Empleo (OPE) 2018, según informa la Federación madrileña de Empleados de Servicios Públicos del sindicato Unión General de Trabajadores (FESP-UGT Madrid).

En la reunión se planteó "la publicación de todos los listados de aprobados, pero con presentación de méritos escalonada", según esta organización sindical. En este sentido, el secretario de Sanidad de la FESP-UGT de Madrid, Julián Ordóñez, informó a Acta Sanitaria de que "se va a intentar, en todos estos procesos, impulsar la entrega de documentación digital y que todo el procedimiento sea lo más digital posible".

Asimismo, se fijaron las fechas de entrega de méritos para las citadas categorías: la de Auxiliares administrativos están citados del 11 al 29 de noviembre; los TCAE, del 29 de noviembre al 23 de diciembre; y los profesionales de Enfermería y de Enfermería del SUMMA 112, del 7 de enero al 27 del mismo mes, según detalla esta organización sindical. En total, superarán la fase de oposición 35.756 candidatos repartidos en 4.825 para administrativos, 11.251 para TCAE, 19.330 para Enfermería y 350 para la misma especialidad, pero del SUMMA.

"La Administración plantea un calendario para el resto de plazas de la oferta de 2018 al segundo semestre 2020, realizar convocatorias de personal de gestión y servicios y promoción, y segundo semestre del 2021 para las especialidades médicas en general", expresan desde UGT.
Agrupamiento de categorías
"Con respecto a la OPE 2019, se plantea el agrupamiento de diversas categorías en unas categorías nuevas más acordes con las necesidades funcionales actuales, lo que supondría la no inclusión en esta oferta de esas categorías. El resto de categorías estarán sujetas a las características de las previas de 2017 y 2018 y se plantea la inclusión en el año 2019 de 3.118 plazas distribuidas entre numerosas categorías", tal y como señala este organismo.

En cuanto a las bolsas de empleo, se trabaja en el "proceso en el que queden anuladas las bolsas previas que había y se generen nuevas bolsas únicas. Para eso, hemos llegado a la conclusión de que se va a empezar a desarrollar, en uno de los grupos de trabajo, lo que llevamos tanto pidiendo, que es el Decreto de selección y provisión", para homogeneizar la contratación temporal y los procesos selectivos, según apuntó Julián Ordóñez.
Coordinador de Técnicos
Sobre la figura de coordinador de Técnicos Superiores Especialistas, "estamos a expensas de recibir el informe definitivo de Hacienda que dé el visto bueno definitivo", subrayó el secretario de Sanidad de este sindicato. Por otro lado, UGT solicitó "la publicación inmediata de la fecha de examen para la categoría de Urgencia Hospitalaria".

Por último, el Plan de Invierno 2019-2020 para hacer frente a esa temporada "se prevé que se ponga en marcha entre el 15 de noviembre y el 15 de enero", según especificó Ordóñez, que recalcó que este plan se divide en dos fases: "la de bronquiolitis y la de gripe". Además, "para los temas que han quedado pendientes de aprobación, habrá una Mesa extraordinaria, pero no tenemos fecha para ella", añadió.