_DPZ2387
_DPZ2387

Madrid desoye a Sanidad y defiende las segundas dosis con AstraZeneca

en un documento, aconseja completar la inmunización con la misma vacuna, y no con pfizer

Guardar



El Gobierno de la Comunidad de Madrid ha anunciado que pondrá a disposición, de los menores de 60 años que recibieron una primera dosis de la vacuna de la compañía farmacéutica AstraZeneca contra la Covid-19, un documento que, directamente, aconseja completar la inmunización de este grupo de población con una segunda dosis de la misma vacuna, en lugar de con la de la biofarmacéutica Pfizer, tal y como defiende el Ministerio de Sanidad.

Tan solo un día después de que la cartera sanitaria del Gobierno hiciera un llamamiento a los Ejecutivos autonómicos para que respeten la decisión de la Comisión de Salud Pública, que acuerda administrar segunda dosis de Pfizer al colectivo en cuestión, el viceconsejero de Salud Pública y Plan Covid-19 de la Administración madrileña, Antonio Zapatero, sostiene que las directrices del Ministerio de Sanidad no tienen "base científica", por lo que, en la Comunidad de Madrid, se "sigue defendiendo administrar AstraZeneca”.

El documento en cuestión, "de acuerdo con la ficha técnica de AstraZeneca y lo que recomiendan tanto la Agencia Europea del Medicamento (EMA) como 17 sociedades científicas en base a la evidencia científica actual, aconseja completar la inmunización de este grupo de población con dicha vacuna, tal y como ha venido defendiendo la Consejería de Sanidad", explican desde el Ejecutivo regional.

El Gobierno madrileño comenzará este lunes, 31 de mayo, a vacunar a estas personas menores de 60 años a las que se administró la primera dosis de AstraZeneca y tienen pendiente la segunda. Será el Hospital de Emergencias Enfermera Isabel Zendal de la capital el que organice la logística para administrar estas segundas dosis, empezando por profesionales sanitarios y sociosanitarios.
Modelos de consentimiento informado
Además, la Consejería de Sanidad de la Administración de esta región pone a disposición de estas personas dos modelos de consentimiento informado, según opten por AstraZeneca o Pfizer, y que "deberán firmar, previamente, en ambos casos para autorizar, por escrito, la vacuna que quieren que les sea administrada", con el fin "de aportar seguridad jurídica e informativa a este proceso".

Se citará a este colectivo a través de SMS interactivo, que permite elegir entre ambas vacunas, aunque "al margen del tipo de vacuna que el usuario confirme a través de las opciones habilitadas en el SMS, siempre podrá cambiar de opinión, si así lo desea, in situ en el punto de vacunación", explica la Administración autonómica.
Relajación de medidas
Por otro lado, Antonio Zapatero anunció que a partir del 31 de mayo, se amplía  el horario de los bares, restaurantes, cines, teatros, auditorios y locales de apuestas hasta la 1. En hostelería se elevarán, de cuatro a seis, los comensales en las mesas del interior y, de seis a ocho, en el exterior y se elimina la restricción horaria en los establecimientos comerciales. Además, "se pondrá en marcha una prueba piloto con 20 establecimientos de hostelería y otros ámbitos para introducir medidores de CO2", comunicó.



Igualmente, desde el 31 de mayo, el sistema de autocitación para recibir las primeras dosis de vacuna se amplía a las personas de 55 y 56 años, por lo que el tramo de edades que podrá utilizar este sistema será el comprendido entre los 55 y 67 años. Este nuevo proceso de autocitación se encuentra en fase piloto durante tres semanas en el Estadio Wanda Metropolitano y el WiZink Center de Madrid, y, progresivamente, se extenderá al resto de puntos de vacunación. Por otra parte, Zapatero confirmó la detección en esta región de dos casos importados de la variante india de la Covid-19.