Tras la publicación por parte de FACUA Madrid de la encuesta sobre la calidad asistencial de la Sanidad Pública en esta comunidad autónoma, en la que el 68 por ciento de los encuestados aseguraban que esta calidad ha empeorado durante los dos últimos años, la Consejería de Sanidad del Gobierno regional le ha llevado la contraria rápidamente y publicó los resultados de su evaluación de la satisfacción de los usuarios, en la que roza el sobresaliente.
Estos datos, según admitió en la presentación el propio consejero de Sanidad del Ejecutivo autonómico, Jesús Sánchez Martos, deberían haber sido publicados a finales de junio y, sin embargo, es
ahora, después del revuelo por
la encuesta de FACUA y la respuesta de la presidenta de la Administración regional, Cristina Cifuentes, -en la que tildaba esta encuesta de "manipulación" y de incluir "elementos ideológicos"-, cuando se ponen de largo las conclusiones.
Estos resultados se refieren al año 2016 e indican que de los pacientes que acuden a recibir asistencia en Atención Primaria, el 90,6 por ciento asegura estar satisfecho de esta atención. En el caso de la asistencia en hospital, el 89,6 por ciento de pacientes está satisfecho. Ambos datos representan un aumento de un punto porcentual, si se hace la media -89,2 y 88,9 por ciento en 2015, respectivamente-.
Peores y mejores resultados
Respecto a los factores que la Comunidad de Madrid debería mejorar, puesto que obtienen las peores por parte de los pacientes, destacan los tiempos de espera en la puerta de la consulta, la satisfacción respecto a los tratamientos para el dolor y las instalaciones -habitaciones y salas de espera- en los hospitales. Por el contrario, el trato con los profesionales es el punto fuerte de los servicios sanitarios de la región.

Además, en esta edición, la encuesta incluye un análisis de indicadores sobre la humanización. En este sentido, los resultados muestran una satisfacción superior al 80 por ciento, tras realizar preguntas sobre el trato del médico al paciente, el respeto a la intimidad y los tiempos de espera, entre otras cuestiones.
Propuestas para la próxima edición
La
encuesta de la cartera sanitaria del Gobeirno de la Comunidad de Madrid, que se realiza desde el año 2008, incluye alrededor de 50 preguntas, divididas en bloques. En 2016, se realizó a un total de 26.000 personas en relación con la Atención Primaria y a otras 19.000 en el ámbito de las especialidades. Según anunció Jesús Sánchez Martos en la presentación de los últimos resultados, la edición del año que viene incluirá preguntas relativas al SUMMA 112, para superar los 295 indicadores incluidos en la última evaluación realizada.