antonio_mingorance
antonio_mingorance

Los primeros resultados de la gran distribuidora Bidafarma están "por encima" de lo planificado

Entrevista al presidente de Bidafarma, Antonio Mingorance

Guardar

Transcurridos ya los primeros meses desde la constitución de la cooperativa Bidafarma, Acta Sanitaria ha conversado con su presidente, Antonio Mingorance, que considera que los primeros resultados de esta gran distribuidora farmacéutica están "por encima" de lo planificado. Antonio Mingorance, que afirma que "nunca" tuvo dudas de que el proceso de integración llegara a completarse y que manifiesta que éste se llevó a cabo "con total transparencia" hacia sus socios, declara en relación con la posibilidad de que se ejecuten nuevos movimientos de fusión en el sector que "Farmanova marcó un camino que hoy siguen cooperativas nacionales".

Antonio Mingorance

Acta Sanitaria (AS).- ¿Cómo ha sido el arranque de Bidafarma y el Grupo Bidafarma?

Antonio Mingorance (AM).- Mejor de lo esperado. El gran potencial humano demostrado por los trabajadores de nuestras empresas y la colaboración de nuestras farmacias asociadas han hecho que comencemos esta andadura con un repunte en nuestros resultados y con unas previsiones por encima de las planificadas. Cierto es que siempre fuimos muy prudentes en nuestros cálculos para no levantar falsas expectativas. Estamos muy satisfechos.

AS.- ¿Se ha divulgado adecuadamente todo lo relacionado con el proceso de fusión y su resultado final? ¿Cree que se ha entendido todo ello por parte del sector?

AM.- El perfil de comunicación que hemos empleado durante todo el proceso ha sido dirigido a mostrar con total transparencia a nuestros socios, proveedores, empleados y agentes del sector los beneficios perseguidos con esta integración y la manera de realizarla. Ante la duda que levantó en ciertos ambientes profesionales, tenemos que decir que el apoyo recibido de instituciones, asociaciones científicas, de pacientes y colegios oficiales, entre otros, ha sido un revulsivo en nuestro camino hacia una única cooperativa.
"El sector nos ha acogido con total normalidad"
El sector nos ha acogido con total normalidad, hasta el punto que actualmente trabajamos con la industria farmacéutica y proveedores bajo una misma razón social y no hemos tenido mayores problemas para integrar nuestra situación comercial tan diversa. Muestra de esta comunicación han sido las dos presentaciones que se realizaron a la industria y medios de comunicación en Madrid y Barcelona, que se cerraron con un autentico éxito de asistencia.

AS.- ¿Tuvo dudas en algún momento de que llegara a completarse la integración?

AM.- Nunca. La actitud de los Consejos Rectores, de los ejecutivos y trabajadores, así como la ilusión de las farmacias en liderar este hito de la farmacia española fueron creciendo desde la primera fase. Por tanto, no dudaba de este final. Entiendo que haya gente que sí dudara por la variedad de cooperativas que pretendíamos dar el salto. Tanto es así que algunas se han quedado en un segundo intento, ya que los socios así lo valorarono. Pero aquí estamos, como una sola empresa y con un amplio recorrido. La generosidad de los responsables del proceso ha llevado a culminarlo con éxito.

AS.- ¿Cuáles son las metas para 2017?
"Farmanova marcó un camino que hoy siguen cooperativas nacionales"
AM.-  En primer lugar, consolidar las estructuras. La homogeneización de protocolos son fundamentales para poder aumentar nuestra rentabilidad. La coordinación de los nuevos equipos de trabajo y las sinergias de las anteriores empresas, sin perder nunca la cercanía a nuestras farmacias y trabajando desde el primer momento por su rentabilidad y por la defensa del actual modelo de farmacia.

AS.- ¿Y a largo plazo?

AM.- El tomar parte activa dentro de la cadena de salud, como organismo fundamental de la misma. El acercarnos a los problemas reales de los consumidores y pacientes, trabajar por una proactividad desde la farmacia y desde la lealtad a nuestras instituciones, tanto colegiadas como públicas y administrativas. Hacer una farmacia activa y con responsabilidad es imprescindible y estar prevenido ante lícitos gestores que pueden apuntar más a objetivos onerosos que a los sociales, donde nosotros estamos focalizados.

AS.- ¿Es posible que se integren más cooperativas en Bidafarma además de las ocho que se ubican en el Grupo Bidafarma? ¿Aspiran a superar la cuota del 29% del mercado de la distribución que tienen actualmente?

AM.- La idea inicial es que puedan valorar los beneficios de Bidafarma y acaben integrándose en una sola cooperativa. Como siempre, la decisión final está en manos de los socios, con los que siempre somos extremadamente respetuosos. Eso no quita que nuestra idea es crecer y no por temas de cuota; nuestra idea es trasladar nuestra filosofía por el territorio nacional y ser un referente que abarque todo el territorio, con los objetivos que inicialmente le comentaba a la cabeza de nuestras pretensiones.

Antonio Mingorance Antonio Mingorance

AS.- ¿Ve posibles otros movimientos de integración ajenos a su grupo?

AM.- Farmanova marcó un camino que hoy siguen cooperativas nacionales. No sería de extrañar que este movimiento empresarial que ha constituido Bidafarma anime a compañeros a crecer en este camino. Para nosotros sería una satisfacción. Pero he de indicar que depende muy mucho del tiempo en que se ha propuesto y, sobre todo, de las personas que en un acto de generosidad se han alineado.

AS.- Ha dejado clara su posición a favor de que exista colaboración con la industria farmacéutica. ¿Se han establecido ya contactos y acuerdos de peso con Farmaindustria o con compañías a título individual?

AM.- No entendemos la distribución sin una alianza con la industria. Las dos instituciones tenemos un bien común: la salud de nuestros ciudadanos. Por lo tanto, estamos obligados a entendernos y así lo hemos hecho históricamente. Eso sí, cada uno con unos intereses. Recuerde que nosotros, como reza nuestra eslogan 'Somos Cooperativa, Somos Farmacia', y como farmacia, defendemos nuestro canal de salud y corroboramos que somos el profesional único e idóneo para dispensar y aconsejar no sólo medicamentos, sino productos sanitarios de salud de los que cada día hay un mayor consumo.

AS.- Todo siempre va más despacio con las Administraciones, ¿no?

AM.- Las Administraciones tienen un ritmo, y unas obligaciones y protocolos burocráticos que ralentizan sus decisiones. Cierto es que por la relevancia de sus decisiones son cautos y tardan en dar el paso. Pero entendemos que debemos de colaborar con ellas en la medida de nuestras posibilidades, ya que su decisión recae directamente en nuestro trabajo. La farmacia, tanto desde la distribución como desde los colegios profesionales y otras asociaciones del sector, siempre ha tendido la mano y ha intentado comprender sus actuaciones. Unas veces hemos coincidido y hemos colaborado en sus decisiones y en otras ocasiones hemos mostrado nuestro desacuerdo, pero siempre desde la proactividad, optimismo y colaboración.