A la reunión también asistió la presidenta y vicepresidente del Colegio Oficial de Médicos de Murcia (Commurcia), los doctores Isabel Montoya y Francisco Miralles, respectivamente, así como el asesor jurídico de la OMC, Ricardo De Lorenzo. Durante el encuentro con el presidente autonómico se trataron temas de interés sanitario y para la profesión médica, entre ellos, la situación del Sistema Nacional de Salud (SNS) y su financiación, así como la recuperación de la universalidad en la Sanidad Pública.
El presidente de la OMC advirtió de los riesgos del sistema derivados del alto coste de las nuevas tecnologías y de los medicamentos innovadores, junto con los derivados del modelo de financiación autonómico. Según el doctor Serafín Romero,"el sistema ha sufrido por la falta de equidad entre comunidades autónomas, que impide a los ciudadanos disponer de los mismos recursos, algo que también afecta a la Comunidad de Murcia” y por ello se estableció el compromiso de apoyo mutuo con el Gobierno de Murcia.
En este sentido, el presidente de la OMC expresó su satisfacción por el anuncio de la ministra de Sanidad de su intención de devolver dicha universalidad. “Desde la entrada en vigor del Real Decreto 16/2012, la profesión médica ha venido advirtiendo de los problemas y déficits que arrastra la pérdida de la ciudadanía sanitaria en nuestro modelo sanitario”, señaló Serafín Romero.
La precariedad y la temporalidad de los contratos

Para el doctor Romero, la precariedad y temporalidad en el empleo médico “representan un auténtico problema al generar un empleo de baja calidad e impedir la continuidad asistencial del paciente”. En este sentido, solicitó que se impulse la Oferta Pública de Empleo (OPE) Extraordinaria y que se establezcan mecanismos para fidelizar a los médicos y evitar que se vayan a otros países en busca de empleos con mayor calidad de los que se les ofrece en España.
Respecto a la problemática de la temporalidad en el empleo sanitario, el consejero de Sanidad avanzó que se está negociando en Mesa Sectorial las plazas de la OPE 2017-18 con la idea de poder lanzar este verano la oferta extraordinaria que, según sus cálculos, va a beneficiar a cerca del 25 por ciento del personal del Servicio Murciano de Salud.
Manuel Villegas valoró positivamente esta visita y destacó la importancia de los Colegios de Médicos tanto a nivel nacional como autonómico porque "han apoyado mucho y han sido muy sensibles en temas como el de las agresiones al personal sanitario o el de la atención al médico enfermo, así como en la defensa al paciente y a la sociedad en general”.