Los médicos gallegos critican el informe del Consello de Contas sobre pruebas diagnósticas

El Consello Galego de Médicos denuncia que se pretende coartar la libertad de prescripción

Guardar

El Consello Galego de Colexios Médicos ha tenido acceso a un informe del Consello de Contas de Galicia de fiscalización sobre la prestación asistencial de exploraciones de diagnóstico por imagen de alta definición, con el que, según señalan los médicos, el Consello de Contas, "en aras de una presunta eficiencia y sostenibilidad del Sistema Público de Salud", pretende "coartar la autonomía y la libertad de prescripción de los facultativos".

Según la organización de los médicos gallegos, el Consello de Contas en su informe "vierte una serie de opiniones y lanza una batería de recomendaciones", sobre las que el "Consello Galego de Colexios Médicos no puede permanecer indiferente y que le obligan a reaccionar y comparecer ante la opinión pública", como señalan desde esta institución.

En concreto, la entidad que agrupa a los médicos gallegos se pronuncia indicando lo que a continuación se reproduce:

En su informe, el Consello de Contas hace, entre otras, las siguientes afirmaciones: “La prescripción de pruebas de alta tecnología (TAC y RM) por parte de facultativos de Atención Primaria debe efectuarse con criterios de racionalidad e idoneidad y en supuestos debidamente protocolizados con objeto de evitar un incremento desmedido e incontrolado de la demanda” (...) “Conviene sean adoptadas las oportunas medidas en orden a reducir la elevada tasa de frecuentación en lo que se refiere a las pruebas de tomografía y resonancia” (...) “Resulta conveniente el seguimiento y control de la adecuación de la prescripción de pruebas de alta definición por parte de aquellos facultativos que recurren, de forma desproporcionada e injustificada, a tales medios diagnósticos” (...) “Se debe incrementar la actividad diagnóstica mediante jornada ordinaria en turno de tarde y en sábados y festivos, así como, si fuera preciso, en turno de noche, con objeto de lograr un mejor aprovechamiento de la capacidad tecnológica disponible”.

Recomendaciones y afirmaciones que, a juicio del Consello Galego de Colexios Médicos, son temerarias y reflejan un profundo desconocimiento de la realidad porque, con carácter general, los médicos de atención primaria no pueden solicitar pruebas de alta tecnología, en contra, por cierto, de nuestra opinión.

Por otro lado, el Consello Galego de Colexios Médicos considera que, en su informe, el Consello Galego de Contas, va más allá de la función fiscalizadora que tiene encomendada y que “comprende la actividad económico y financiera y contable del sector público de Galicia, las subvenciones, créditos, ayudas, avales, y exenciones fiscales concedidas por aquel, así como los contratos celebrados por los entes públicos señalados, todo ello con criterios de legalidad, eficacia, eficiencia y economía. Tiene además encomendada la emisión de dictámenes y consultas que en materia de contabilidad pública y de gestión económica y financiera le soliciten las instituciones y los entes públicos”.

El Consello Galego de Colexios Médicos denuncia que, en aras de una presunta eficiencia y sostenibilidad del Sistema Público de Salud, se pretenda coartar la autonomía y la libertad de prescripción de los facultativos. En este sentido, conviene recordar que solo los médicos pueden identificar los procesos más eficientes y descartar los ineficientes. Solo los médicos pueden evaluar la oportunidad de utilizar o no determinados productos o servicios, tanto en términos de eficacia como de eficiencia. En definitiva, solo los profesionales de la medicina pueden asignar de manera adecuada los recursos asistenciales disponibles o plantear si es posible obtener los mismos o mejores resultados reduciendo la actividad innecesaria.

Los médicos no somos partidarios de los recortes fáciles y ajenos a una cuestión irrenunciable: dar una atención de calidad al paciente. Cualquier decisión de reasignación de recursos debe contribuir a mejorar la eficiencia de la prestación, y responder a criterios clínicos de efectividad. Solo así podremos preservar la calidad y garantizar un sistema sanitario sostenible.

Ante el informe del Consello de Contas de Galicia, el Consello Galego de Colexios Médicos proclama, una vez más, que los facultativos debemos adoptar decisiones y debemos hacerlo sobre la base de los hechos clínicos, la ciencia, y de los valores, es decir, de la ética. Los médicos no podemos apoyar medidas que violentan nuestros códigos deontológicos en lo que tiene que ver con la primacía del enfermo. No se puede utilizar a los facultativos de escudo para las medidas que se justifican solo en el coste, olvidándose de los valores y virtudes propios de nuestra profesión.