Los médicos de Atención Primaria en Madrid, convocados a la huelga el 21 de mayo

Por parte de la plataforma 'Ap Se Mueve'

Guardar

medicos_britanicos_huelga-450x250
medicos_britanicos_huelga-450x250
La asamblea de la Plataforma 'AP Se Mueve', ante la "falta de iniciativa" de la Consejería de Sanidad del Gobierno de la Comunidad de Madrid, ha decidido proponer una jornada de huelga a los médicos de Atención Primaria de esta comunidad autónoma para el martes, 21 de mayo, a pesar de que asegura que "seguirá intentando tender puentes".

Enrique Ruiz Escudero

Según denuncian desde este colectivo, su documento de propuestas sobre "aspectos cruciales" para la Atención Primaria (financiación, desburocratización de la consulta, conciliación familiar de los profesionales, sobrecarga asistencial y precariedad laboral) fue entregado y discutido con la cartera sanitaria del Ejecutivo regional, los partidos políticos de la Asamblea de Madrid, sindicatos del sector sanitario, colegios profesionales, sociedades científicas y asociaciones de vecinos y pacientes.

"Tras los pobres resultados cosechados en dos reuniones con la Administración de la Comunidad de Madrid, y ante la precariedad de la situación en los centros de salud, se ha decidido pasar a la acción y proponer a todos los médicos con ejercicio en Atención Primaria de salud una serie de medidas destinadas a mejorar la calidad de las consultas y la seguridad del paciente", expresan desde la mencionada organización.
Otras medidas de presión
Entre estas medidas, además de la convocatoria de la huelga, también se encuentran el inicio de la vía legal, con la denuncia de la sobrecarga laboral ante Inspección de Trabajo; la recomendación para la solicitud de la modificación de agendas, con una adecuación de tiempos de atención al alza y adecuados a las situaciones específicas en cada equipo; y exponer las recomendaciones de ‘No Hacer‘ para una mejor gestión del tiempo.

El objetivo final es intentar presionar a la Administración madrileña saliente y advertir a la entrante de su "determinación para mejorar las condiciones de este nivel asistencial, considerado núcleo principal y eje del sistema sanitario, aunque sin su correspondiente importancia presupuestaria".