Consulta Atención Primaria
Consulta Atención Primaria

Los médicos de Atención Primaria alertan del desmoronamiento de este nivel asistencial

denuncian el sistema telemático de adjudicación de plazas mir

Guardar

El Foro de Médicos de Atención Primaria, reunido de manera telemática, ha analizado "la dramática situación de la Atención Primaria", que, a pesar de ser "la base del Sistema Nacional de Salud (SNS)", actualmente "se desmorona" por la "falta de inversiones, la saturación creciente de las consultas y el deterioro de las condiciones laborales", según los profesionales.

Este colectivo asegura que los médicos de Familia y los pediatras "huyen de la Atención Primaria para trabajar en los hospitales y en otros países" y "las plazas se quedan vacantes (por ejemplo, en la Comunidad de Madrid) o se sustituyen por otros colectivos (como sucede en la Comunidad de Navarra) ante la pasividad de las Gerencias, que han tirado la toalla y parecen haber aceptado que tienen que dedicarse a gestionar la miseria", declaran desde el Foro.

Las entidades que forman este órgano señalan que "las inversiones en Atención Primaria brillan por su ausencia y se elaboran Planes de Mejora totalmente insuficientes, como el recientemente presentado para la Comunidad de Madrid; se aumenta la actividad en el turno de tarde, como en Galicia; se elimina la consulta telefónica, como en Baleares; o se elaboran protocolos de 'vuelta a la normalidad', como en Andalucía, que generan agendas imposibles para los profesionales".

Además, este Foro asevera que "tampoco se ha informado correctamente la población de la realidad del trabajo inmenso que se hizo y se continúa haciendo en el diagnóstico, seguimiento y tratamiento de los enfermos con Covid-19 en los centros de salud"; y lamenta que los fondos europeos no se destinen a la Atención Primaria, sino a "tecnología hospitalaria".
Inversión necesaria
"La robusta Atención Primaria que sustentaba al SNS ya no es más que una estructura raquítica que se desmorona, incapaz de ilusionar a los jóvenes médicos", subrayan las organizaciones que conforman esta plataforma, y exigen, a las Administraciones responsables, "la inversión necesaria y la mejora de las condiciones laborales para evitar la fuga del talento médico esencial para poder mantener el primer nivel asistencial".

Asimismo, este Foro se une a la denuncia de los Médicos Internos Residentes (MIR) ante "el deficiente, arcaico y deshumanizado sistema de adjudicación de plazas que propone el Ministerio de Sanidad" y solicita que se realice una elección "en tiempo real".

Las entidades y sociedades que forman parte del Foro de Médicos de Atención Primaria son la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap); el Consejo Estatal de Estudiantes de Medicina (CEEM); la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM); la Organización Médico Colegial (OMC); y las sociedades españolas de Médicos de Atención Primaria (Semergen), de Medicina de Familia y Comunitaria (semFYC), de Médicos Generales y de Familia (SEMG) y de Pediatría Extrahospitalaria y Atención Primaria (SEPEAP).