jesus-aguilar-2
jesus-aguilar-2

Los farmacéuticos proponen la dispensación en farmacias de medicamentos hospitalarios

A pacientes externos para reducir riesgo de contagios por coronavirus

Guardar

El Consejo General de Colegios Oficiales de Farmacéuticos (CGCOF) ha remitido a las autoridades sanitarias un "procedimiento de actuación para la dispensación excepcional en Farmacia Comunitaria de medicamentos de diagnóstico hospitalario con reservas singulares", un documento cuyo objetivo es evitar desplazamientos innecesarios de pacientes a los hospitales, para disminuir así los riesgos de contagio por coronavirus.

Este procedimiento, implantado ya en algunas autonomías, propone el envío coordinado y consensuado de dichos medicamentos con la distribución farmacéutica a las farmacias que, una vez recibidos, se encargarán de su entrega informada a los pacientes seleccionados.

El protocolo, dirigido especialmente a personas con elevado riesgo clínico en caso de infección, establece que el paciente debe ser contactado e informado por el Servicio de Farmacia Hospitalaria correspondiente, quien valorará la necesidad del mismo. Una vez detectado el paciente con necesidad del servicio, se establece un sistema de trazabilidad desde la preparación a la entrega de los medicamentos en la farmacia correspondiente, contando con la colaboración de la distribución farmacéutica.

"Este procedimiento se realizará de manera gratuita por las farmacias y, por tanto, sin coste alguno para el Sistema Nacional de Salud ni para el propio paciente", resalta el CGCOF. El presidente del mismo, Jesús Aguilar, señaló que "en este escenario de Estado de Alarma, los farmacéuticos estamos ofreciendo soluciones excepcionales para garantizar el acceso a los medicamentos y reducir el riesgo de contagio, este es un ejemplo de ello".
Acción coordinada
Así, el máximo representante de los farmacéuticos en España añadió que "de esta manera queremos detectar a los pacientes susceptibles de recibir el servicio para en una acción coordinada entre farmacéuticos de ambos niveles asistenciales, hospitalarios y comunitarios, facilitar que reciban el medicamento en su farmacia gracias a la colaboración de la distribución farmacéutic".

Además, Jesús Aguilar indicó que "esta coordinación entre farmacéuticos comunitarios y hospitalarios permitirá dar continuidad al servicio de atención farmacéutica, realizar el seguimiento farmacoterapéutico de los pacientes y promover la adherencia al tratamiento".