Carlos Castaño
Tras los citados comicios "se formó un Gobierno de coalición del que la Consejería de Sanidad y la de Hacienda quedaron en manos del partido que ha gobernado nuestra comunidad en las últimas décadas. Ambas Consejerías son de vital importancia en cuanto a las decisiones del gasto y gestión de nuestra Sanidad Pública", indica esta Asociación.
Desde AFEM no ven "cambios en la gestión sanitaria en los primeros 100 días del nuevo Gobierno" y recuerdan que antes del 26 de mayo ya denunciaron "profundas carencias en infraestructuras de nuestros centros sanitarios debidas a la desinversión constatada por la Cámara de Cuentas". Además, inciden en la "situación insostenible en Atención Primaria, que condujo al nacimiento de un movimiento, APSEMUEVE" y destacan, de nuevo, el problema "generado y no resuelto" de las "listas de espera para consultas, pruebas y cirugías".
"Ya en la anterior legislatura se prometieron obras faraónicas, como la del Hospital Universitario La Paz de Madrid, que la propia Asamblea de Madrid quiere fiscalizar por no tener claro el estudio de viabilidad", y "cambios y adaptaciones en Atención Primaria sin plasmarse ninguna verdadera reforma", recalcan los facultativos especialistas de la región. Asimismo, "se demostró que el Plan de Mejora de Listas de Espera no consiguió mejorar nada, pese a los elogios del consejero de Sanidad", añaden.
Más promesas de mejora
"En estos 100 días de nuevo Gobierno, hemos visto más promesas de mejora que no son otras que las que ya se hacían años atrás y que nunca se evidenciaron", subraya AFEM en su pronunciamiento, en el cual también manifiesta que tanto la Consejería de Hacienda como la de Sanidad "gustan del gasto en ladrillo que tanto beneficio dio en épocas pasadas. Salvo esta afición a la obra pública, no vemos inversión directa en personal o renovar la tecnología del día a día", concreta.Para esta Asociación, "la realidad del día a día sigue siendo una Atención Primaria colapsada, con falta de médicos de Familia y pediatras; siguen siendo goteras, inundaciones y techos caídos; y sigue siendo una lista de espera desbordada".