Los certificados para salir de España expedidos por la OMC descienden un 3,7% en 2017

Cataluña se mantiene como región con un mayor número de médicos solicitantes

Guardar

88561281_M
88561281_M
La Organización Médica Colegial (OMC) ha expedido un total de 3.282 certificados de idoneidad a médicos para ir extranjero, una cifra que supone un descenso de un 3,7 por ciento respecto a los datos de 2016, cuando se expidieron 3.408, lo que supone un frenazo a la tendencia alcista de los últimos años, según confirman los números recabados hasta el 20 de diciembre por la propia organización.

Los datos muestran un descenso en la demanda de certificados de idoneidad, que en 2011 fueron de 1.380; en 2012, 2.405; en 2013, 3.279, en 2014, 3.300; en 2015, 2917; en 2016, 3402; y 3.282 este año. En los siete últimos años se han solicitado casi 20.000 certificados de idoneidad por parte de médicos españoles, unos datos que, para la OMC, "reflejan la precaria situación de los profesionales médicos españoles y en especial la de los más jóvenes".

Un año más, la gran mayoría de certificados de idoneidad se solicitaron para trabajar fuera de España (68,5%). También se pidieron para estudios (3%) y cooperación (7%). De todos ellos, el 49,7 por ciento fueron expedidos para mujeres y el 50,3 por ciento para hombres.

Este año, Cataluña se mantiene como la comunidad autónoma líder en certificados expedidos, con 471, por delante de la Comunidad de Madrid, que sigue en la segunda posición, con 451. La tercera y cuarta posición permanece inalterable con Andalucía y la Comunidad Valenciana, que acumulan 219 y 174 certificados, respectivamente.
Destinos y especialidades
En cuanto a los destinos preferidos para trabajar en el extranjero, los dos primeros puestos no experimentan cambios, siendo Reino Unido (649) y Francia (585) los más solicitados. Irlanda (201) supera a Alemania (154), convirtiéndose en el tercer y cuarto destinos más solicitados, mientras que el quinto lugar es para Italia (106). Fuera de Europa, los destinos elegidos son Estados Unidos (66), Emiratos Árabes (65) y Canadá (59).

Por especialidades, los datos recabados en 2017 por el Departamento de Internacional de la OMC exponen que los médicos de Familia (245), los anestesiólogos (90) y los oftalmólogos (79) son las especialistas que más demandan el certificado. Por último, las cifras ponen de manifiesto que la mayoría de solicitantes de estos certificados de idoneidad se encuentra entre los grupos de edad de 31 a 35 años en primer lugar (427), seguido de los facultativos de 36 a 40 años (363) y, en tercer lugar, el grupo de 26 a 30 años (303).