Ésta "sigue siendo la única comunidad autónoma que no cuenta con especialistas de Alergología en la Sanidad pública", lamenta esta sociedad científica al tiempo que informa de que la alergia es una patología "que afecta a casi el 30 por ciento de la población". Por ello, expone esta situación, que se inició en julio de 2014 con el anuncio de la creación en la zona sanitaria de Ibiza de un Comité para el manejo de la patología alérgica "sin contar con ningún especialista en Alergología".
A tenor de este escenario la SEAIC solicitó una reunión con el titular de la cartera sanitaria del Ejecutivo balear, Martí Sansaloni. Sin embargo, lo que consiguió fue enviar, en noviembre de 2014, al director General de Asistencia Sanitaria de la Administración regional, José Luis Gallego, la documentación solicitada para solucionar el déficit de sanitarios de Alergología, pese a lo cual se obvió la inclusión de estos profesionales.
Incumplimiento de la implantación del Modelo de Atención Alergológico en Cataluña

La Sociedad Catalana de Alergia e Inmunología Clínica (SCAIC), por otra parte, manifestó su "malestar" por el incumplimiento de la implantación del Modelo de Atención Alergológico en Cataluña, el cual está "integrado en el Plan de Salud" de esta comunidad autónoma para el periodo comprendido entre los años 2011 y 2015, y que fue presentado en 2012 por el consejero de Sanidad regional, Boi Ruiz.
Estos profesionales sanitarios catalanes declaran que, además, se dejaron de cumplir "las acciones referidas a la ordenación de los Servicios de Atención Alergológica por parte del Servicio Catalán de Salud (CatSalut)". La SCAIC "exige que los pacientes catalanes dispongan de la misma calidad asistencial establecida en el marco del Sistema Nacional de Salud (SNS)", concluye.