IMG_3914
IMG_3914

Las Fundaciones Lilly y Ortega-Marañón impulsan la cultura científica

Tras la firma de un convenio de colaboración

Guardar

Los presidentes de la Fundaciones Lilly, Nabil Daoud, y Ortega-Marañón (FOM), Gregorio Marañón y Bertrán de Lis, han firmado, en la sede madrileña de esta última, un convenio de colaboración dirigido a favorecer el desarrollo de la Medicina, impulsar la cultura científica y promover el pensamiento crítico en la sociedad.

Entre los asistentes a dicho acto, celebrado en los jardines de la FOM con las medidas de seguridad marcadas por el protocolo de la Covid-19, se encontraron el director de la Fundación Lilly, el doctor José Antonio Sacristán, y la directora de la FOM, Lucía Sala, junto al resto de miembros de ambas instituciones.

Nabil Daoud y Gregorio Marañón y Bertrán de Lis

De acuerdo con la misión de ambas fundaciones y sus objetivos comunes, esta colaboración se concretará en la realización de cursos, programas, seminarios, jornadas, estudios y publicaciones conjuntas, entre otras actividades.

En la apertura de este acto, Gregorio Marañón y Bertrán de Lis confirmó que, con la rúbrica del citado acuerdo, "la Fundación Lilly se convierte en el primer amigo de un proyecto nuevo, también de expansión de quienes nos apoyan desde las sociedades científicas". "Ese gesto es un gesto de ejemplaridad que yo valoro tanto", destacó.
Red oncológica madrileña
El presidente de la FOM recordó la colaboración de la Fundación Lilly, iniciada desde los años 2019 y 2020, "cuando promovimos dos números de la Revista de Occidente". Como "muy significativo", matizó "las jornadas coorganizadas sobre Medicina centradas en el paciente, en los ejemplares hospitales de Gregorio Marañón y de La Princesa".

Por otro lado, Marañón y Bertrán de Lis tuvo palabras para el acto de congregación, "gracias a Lilly", de los siete directores de Oncología de los hospitales con instituto de investigación para articular "un proyecto importantísimo" en Madrid, como fue "la red oncológica madrileña, que no solo mejoraba toda la posible rentabilidad médica de estas instituciones, sino que también ofrecía mucho mejor servicio a los pacientes".

A su vez, el máximo representante de dicha Fundación incidió en que "hoy se está contribuyendo a la curación de esta terrible pandemia, la mayor adversidad que ha conocido históricamente el mundo, o en los últimos 50 años". Por ello, subrayó que, "en este contexto tan adverso, se valora, aún más, este gesto amigo" que simboliza la firma del convenio celebrado.

Marañón y Bertrán de Lis avanzó que el convenio establecido enmarca la organización del nuevo Máster Oficial de Bioética Clínica, que se impulsa desde la cántabra Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP). Así, indicó que "todos y cada uno de los desafíos éticos que afrontamos hoy, en el ejercicio de la investigación y la clínica, han de ser abordados desde la doble perspectiva personalizada y multidisciplinar".
XX Aniversario de Fundación Lilly
El presidente de la Fundación Lilly agradeció las palabras de su homólogo en la FOM y manifestó que "es un honor estar en esta Fundación", así como "la gentileza de recibirnos en vuestra casa, uno de los centros neurálgicos de la cultura española". También, se sintió ilusionado de formar parte del proyecto de amigos de la FOM.

"Esperamos que esta colaboración sea muy productiva y que sirva de ejemplo para que muchas más instituciones se unan", apuntó Nabil Daoud, que hizo hincapié en que "este año, la Fundación Lilly cumple 20 años", con tres líneas marcadas en su ruta de actuación, como son el fomento e impulso de la Ciencia en España; contribución a una práctica de una mejor Medicina en el país; y el impulso de los valores del Humanismo en ambas especialidades.

En cuanto a la Ciencia española, Daoud remarcó su deseo para que "ocupe el lugar que se merece a nivel mundial. Lo hemos hecho a través del reconocimiento que podemos dar a nuestros científicos, con los Premios de Investigación Biomédica, y premiando a algunos de los jóvenes científicos y actividades que impulsan la cultura científica en la sociedad".
Los valores del Humanismo
Sobre Medicina, el presidente de la Fundación Lilly explicó la contribución de esta institución, con la Cátedra de Educación Médica, impulsada junto a la Universidad Complutense de Madrid (UCM), y MEDES, Medicina en Español.

En este contexto, Daoud destacó la difusión de "los valores que impregnan el Humanismo, unos valores que ponen al individuo en el centro". La firma de este convenio representa "el fortalecimiento de la relación de hace años y que va a dar muchos otros frutos", concluyó.