Las ciudades autónomas y cinco comunidades no registran nuevos ingresos en UCI por Covid-19

canarias da prioridad diagnóstica a sanitarios que usaron las mascarillas defectuosas

Guardar

vergeles
vergeles
El Ministerio de Sanidad ha publicado los últimos datos sobre la evolución del coronavirus en España a fecha de este martes, 21 de abril, los cuales reflejan que, hasta las 11.30 horas, el Principado de Asturias, Baleares, Cantabria, Extremadura y la Comunidad Foral de Navarra, junto a las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla, no registraron ningún nuevo ingreso en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI).

Por su parte, Galicia y la Comunidad de Madrid no facilitaron este dato, por lo que, a falta de estas cifras, la comunidad autónoma que registró un mayor número de nuevos ingresos en UCI fue Cataluña, con un total de 28. Sobre nuevas hospitalizaciones, la actualización de la cartera sanitaria del Gobierno pone de relieve que Ceuta y Melilla fueron las únicas en las que este número no aumentó. Mientras, la Comunidad de Madrid sigue sin facilitar dicha cifra.

Enrique Ruiz Escudero

El Ejecutivo del País Vasco, a pesar de no encontrarse entre las regiones que mostraron una estabilización total de los casos en UCI, confirma que sus centros hospitalarios "siguen manteniendo una evolución positiva sostenida". Además, asegura que, "hasta la fecha, se han hecho un total de 59.342 y solo en el día de ayer se realizaron 1.898 PCR y 1.541 test rápidos. Nueve de cada 10 test que se realizan están dando resultado negativo".
Unas 456 toneladas de material
La Generalitat Valenciana informa de la llegada de "un nuevo vuelo, cargado con 50,8 toneladas de material de protección para el personal de los centros sanitarios y sociosanitarios de la comunidad", y detalla que "el total acumulado hasta ahora con los 14 vuelos contratados por la Administración autonómica suma 456 toneladas distribuidas en 17,7 millones de mascarillas, 7,2 millones de guantes, 1,1 millones de monos de protección individual, 597.600 gafas de protección, 20.000 termómetros y 50.000 batas".

Además, la Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas de la Administración de la Comunidad Valenciana anuncia que "abonará 6,5 millones de euros para hacer frente a los pagos de todas las plazas que tenía contratadas y concertadas en todos los centros de atención diurna y de carácter ambulatorio que se han visto obligados a cesar su actividad como consecuencia del estado de alarma decretada con motivo de la pandemia por Covid-19".

Por otra parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, anunció la compra de 14 millones de mascarillas FFP2 para que todos los madrileños dispongan de, al menos, una, a partir del próximo 9 de mayo. El objetivo es "proteger a los madrileños y que tengan la certeza de que pueden salir a la calle con seguridad", señaló.
Desconfinamiento en Cataluña
El Gobierno de Cataluña recibió el informe de desconfinamento de la región, encargado a un grupo de especialistas, "que servirá de base para elaborar el documento definitivo". La consejera de la Presidencia y portavoz del Ejecutivo catalán, Meritxell Budó, explicó que "el texto destaca dos medidas: el distanciamiento social y la identificación de casos, contactos y su aislamiento. También recomienda una relajación del confinamiento en cinco fases graduales siguiendo una metodología, criterios y parámetros avalados por la Unión Europea (UE)".

Por otro lado, la Generalitat de Cataluña informa sobre la campaña 'Compras contra el Covid', por la cual, "a lo largo de esta semana, se distribuirán en Barcelona 20.000 lotes con productos alimenticios, recomendaciones sanitarias, información sobre los servicios municipales ante la crisis del Covid-19 e información de servicios de venta y reparto de alimentación a domicilio que pueden encontrar en su barrio a personas mayores de 70 años de la ciudad, enfermos crónicos y personas confinadas que estén afectadas por el coronavirus".

Detección en sanitarios
La Consejería de la Sanidad del Gobierno de Canarias decidió acelerar el plan especial de pruebas de detección del Covid-19 entre los trabajadores del Servicio Canario de la Salud (SCS) y "dar prioridad a los que han tenido mayor riesgo de contagio, tras haber tenido conocimiento, el pasado viernes, por el Ministerio de Sanidad, de determinadas incidencias en un lote de mascarillas FFP2, marca Garry Galaxy N95".