La UE afirma que no puede "obligar" a España a crear la especialidad de Genética Clínica

En respuesta a Ismael Ejarque

Guardar

europa_comision
europa_comision
La Comisión Europea, en una carta de respuesta a Ismael Ejarque, quien es Doctor en Medicina y Cirugía por el Departamento de Bioquímica y Biología Molecular de la Universidad de Valencia, y que, actualmente, trabaja como médico de Familia en la población valenciana de Chera, ha admitido que no puede "obligar" a España a crear la especialidad de Genética Clínica y, por tanto, un médico con título europeo no puede ejercer tal especialidad en el país.

Ismael Ejarque ya denunció en diciembre de 2018 que España es el único país de Europa que no tiene creada la especialidad de Genética Clínica. "Si España opta por no tener la especialidad de Genética Médica, un médico extranjero especializado en ella no puede obtener el reconocimiento de su título de especialista y, por tanto, no puede ejercerla en este país. No obstante, las autoridades españolas pueden permitirle ejercer como médico generalista", describe en su misiva la Comisión Europea.

"No nos consta que haya incoherencias en la legislación española en relación con el acceso y el ejercicio de la especialidad de Genética Médica en caso de posesión de un título de especialidad de otro Estado miembro que permitan confirmar la existencia de una infracción del Derecho de la Unión. Es competencia de las autoridades españolas decidir si autorizan o no esta especialidad médica en su territorio", insiste el organismo europeo.
Respuesta del Ministerio de Sanidad
Sin embargo, en febrero de este mismo año, el propio Ejarque recibió respuesta del director general de Ordenación Profesional del Ministerio de Sanidad, Rodrigo Gutiérrez, quien conoce la importancia de implantar nuevas especialidades como la Genética Humana y que espera que este proceso de reconocimiento se retome “desde un espacio de información” y que “se alcance pronto el resultado”.

Rodrigo Gutiérrez también afirmó que se pretende “dar continuidad a los trabajos de elaboración de normativa y procedimiento referidos al reconocimiento de especialidades cuya creación actualmente se está debatiendo, entre las que se encuentra la especialidad de Genética Humana”, todo con la colaboración de las comunidades autónomas y con el asesoramiento del Consejo Nacional de Especialidades en Ciencias de la Salud (CNECS).