Hasta este 10 abril, Castilla-La Mancha era la única comunidad autónoma que registraba un número reproductivo básico superior a 1, en concreto, de 1,03. Ahora, esta región presenta un R0 de 0,97, según los datos del ISCIII.
Tener un R0 por debajo del 1 implica que “cada caso positivo produce menos de un caso y, al producir menos de un caso, la epidemia va progresivamente bajando”, en palabras del director del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias del Ministerio de Sanidad (CCACES), Fernando Simón. Mientras, el número reproductivo en España se fija en 0,81, cuando el 9 de abril era de 0,84, lo que constata un continuo descenso.
Reproches al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
La presidenta del Gobierno la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, emitió un comunicado en el que denuncia algunas de las afirmaciones vertidas por su homólogo en el Ejecutivo central, Pedro Sánchez, que ella considera "infundios". Por un lado, reprocha al presidente de la Administración nacional el "no decretar luto oficial para honrar la memoria de las víctimas" y destaca "la falsedad de que Madrid no compró material con antelación. Es un hecho contrastable que la Comunidad de Madrid sí fue previsora y, tras numerosas gestiones, formalizó su primera compra de material el 4 de marzo"."Otra de las falsedades registradas hoy por el presidente y su portavoz en el Congreso son las cifras de material sanitario enviado a Madrid, que no se corresponden con la realidad. No solo es que se ofrezcan cifras irreales, sino que parte del material enviado es, en ocasiones, defectuoso y no corresponde con la calidad señalada (mascarillas quirúrgicas por mascarillas FPP2)", afirma Isabel Díaz Ayuso.
Por otro lado, el Gobierno de esta región puso en marcha "un servicio especializado de asistencia psicológica dirigido a familias que asumen el acogimiento de sus nietos o sobrinos, a los menores en situación de riesgo social, así como a usuarios de los Servicios Sociales municipales". Así, "realizará 2.400 intervenciones para evitar conflictos y situaciones de estrés o depresión a causa del confinamiento por coronavirus" y "un equipo especializado del Colegio Oficial de Psicología de Madrid (COP Madrid) atenderá de manera telefónica y telemática a las personas en situación de vulnerabilidad", indica.
Con respecto a los 13 hoteles sanitarizados en Madrid, el Ejecutivo autonómico informa de que en estos "ya se han atendido a 1.670 pacientes afectados por coronavirus". El último en incorporarse a esta red fue el Hotel Praga Santos, que, desde el 7 de abril, recibe pacientes. "Desde la puesta en marcha de los hoteles se han producido 835 altas en estos recursos", señala, y añade que "se ha contado con una bolsa de 4.400 licenciados en Medicina pendientes de la prueba del examen MIR, además de personal de Enfermería y de técnicos en cuidados de Enfermería (TCE)".
Bajada en hospitalizaciones
La Junta de Andalucía informa de un "importante descenso en el número de hospitalizaciones convencionales e ingresos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI)". Además, el Instituto de Estadística y Cartografía de esta región (IECA) y la Dirección General de Salud Pública y Ordenación Farmacéutica de la Consejería de Sanidad del Gobierno autonómico habilitaron una nueva página web en el que se dan a conocer los principales datos de la incidencia de la pandemia del coronavirus.
Por su parte, el Gobierno de Aragón comunica que los cinco centros Covid-19 abiertos en la región para atender a personas procedentes de centros residenciales de la comunidad asisten ya a 161 pacientes, "que o bien han dado positivo en coronavirus, o tienen vínculo epidemiológico o se recuperan de la enfermedad y deben pasar la cuarentena antes de regresar a su centro residencial".
"Estos dispositivos, pioneros en España, están cumpliendo la labor con las que los concebimos: rebajar la presión sobre las residencias, minimizar en ellas la carga viral y atender con todas las garantías a los usuarios", explicó la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Ejecutivo aragonés, María Victoria Broto.
Medidas sociales
El Consejo de Gobierno de la Generalitat Valenciana ratificó la resolución de su Vicepresidencia y Consejería de Igualdad y Políticas Inclusivas, por la cual "se confirman las medidas extraordinarias y se establecen otras preventivas para asegurar y garantizar la atención y prestación de los servicios sociales y sociosanitarios a las personas más vulnerables, en el marco de la pandemia por Covid-19".En concreto, "se ponen a disposición de la Generalitat, y en función de las necesidades, los medios y recursos sociales o sociosanitarios de otras Administraciones y entidades del territorio valenciano, independientemente de su titularidad, así como del personal dependiente de estos", detallan desde el Gobierno de la Comunidad Valenciana.
Además, el Consejo aprobó el Decreto ley de adopción de medidas urgentes para establecer ayudas económicas, por valor de 33 millones de euros, a las personas trabajadoras afectadas por Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) y a las que redujeron su jornada laboral por conciliación familiar con motivo de la declaración del estado de alarma.
Nuevas herramientas
La consejera de Sanidad del Ejecutivo valenciano, Ana Barceló, anunció que "ya se encuentra disponible en las plataformas Android e IOS la App 'GVA Coronavirus', una nueva herramienta que ponemos a disposición de la ciudadanía, tal y como ya les habíamos informado, con el propósito de ampliar la atención en relación a todas las dudas y recomendaciones sobre el coronavirus". Su principal funcionalidad es poder realizar un autotest y, en caso de que el resultado condujera a solicitar una cita previa, los usuarios podrán hacerlo a través de la propia aplicación.Los Departamentos de la Vicepresidencia, de Economía y Hacienda y de Salud de la Generalitat de Cataluña pusieron en marcha un bot de WhatsApp, que ofrece información oficial y veraz sobre el coronavirus. El objetivo del nuevo servicio de atención ciudadana es "facilitar que esta información oficial llegue a mucha más gente y se pueda compartir rápidamente". Para activarlo, es necesario "tener la aplicación de WhatsApp, hacer clic en el enlace https://gen.cat/whatsapp o añadir el número +34681012012 a los contactos, iniciar un chat con la palabra 'Hola' y enviar el número de la lista de temas que nos interesa leer", explica el Gobierno regional.

Reparto de material
El Departamento de Salud del Gobierno Vasco confirmó la llegada a la región de 40 respiradores de ventilación invasiva. "Se trata de un material sanitario de origen chino adquirido por el Gobierno Vasco que ha llegado desde Amsterdam. En los próximos días, estos respiradores serán distribuidos en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de los hospitales universitarios de Cruces (10), de Donostia (10), Araba (8), Basurto (7) y Galdakao (5)", concreta.
La Consejería de Sanidad del Gobierno de Canarias distribuyó material destinado a los centros sanitarios y sociosanitarios de todas las islas para la protección del personal frente a la propagación del Covid-19. La distribución del material, que partía desde un almacén central de Tenerife, se realizó con la ayuda del Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) y del Centro Coordinador de Emergencias y Seguridad (CECOES) del archipiélago.