
"El ACE no sirve para formar infectólogos", manifiesta el vicepresidente de SEIMC, el doctor José Miguel Cisneros, que considera que "es un claro recorte sanitario porque reduce el tiempo de formación de los profesionales y, con ello, la calidad de su trabajo". Esta medida "nos situará a la cola de Europa, echando a perder el gran esfuerzo realizado por médicos que se han convertido de forma autodidacta en expertos en Enfermedades Infecciosas", explica.
A juicio del representante de esta sociedad científica, "con la aplicación de la formación troncal se perderá el extraordinario nivel de la Microbiología Clínica española, ya que también se recorta la formación de estos especialistas". Por estas razones, el ACE para las Enfermedades Infeccionas y la Troncalidad de la Microbiología "son nuevos recortes contra la calidad del sistema sanitario público, contra el derecho de los pacientes con infecciones a recibir una atención sanitaria de calidad", añade.
La mortalidad se reduce con la atención de un especialista
"Diferentes estudios muestran que la mortalidad de los pacientes con infecciones graves disminuye cuando son atendidos por un especialista en enfermedades infecciosas", continúa José Miguel Cisneros, que sostiene que, "en el caso de los trasplantados de órgano sólido con infección, la mortalidad es un 33 por ciento menor cuando son atendidos por expertos en enfermedades infecciosas y, para los pacientes con bacteriemia por Staphylococcus aureus, la mortalidad se reduce un 56 por ciento".Por último, el vicepresidente de SEIMC señala que la atención a los pacientes con enfermedades infecciosas "es sólo una parte del trabajo del infectólogo, que además lidera en los hospitales tareas específicas como los programas de optimización de antibióticos, el control de la infección nosocomial y la atención a las enfermedades transmisibles".