SONY DSC
SONY DSC

La sanidad privada de Málaga también pide "generar un clima de colaboración" con la pública

II Foro sobre la Sanidad Privada

Guardar

La Vocalía de Medicina Privada del Colegio de Médicos de Málaga (Commálaga) ha organizado el 'II Foro sobre la Sanidad Privada', titulado "Punto de partida para la sanidad privada del futuro", que se desarrolló en la tarde del martes en el Colegio de Médicos y en el que los participantes coincidieron en señalar lo necesario de generar un clima de colaboración entre la medicina pública y la privada.

El presidente del Colegio de Médicos malagueño, el doctor Juan José Sánchez Luque, declaró al comienzo del Foro que "Málaga se ha transformado enormemente y cada uno de los centros sanitarios privados  se ha ido adaptando a los nuevos tiempos". El presidente aprovechó la ocasión para pedir a la Administración que transforme el complemento de exclusividad en Andalucía para los empleados de la sanidad pública, algo que sí han hecho la mayoría de las comunidades autónomas. "Es un complemento arcaico", afirmó.

El gerente del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor Tomás Urda Valcárcel, aclaró al principio de su intervención que "no es medicina privada, es medicina" y planteó que los retos a los que se enfrenta la sanidad son los demográficos -como el envejecimiento población-, la expansión de la frontera científico-tecnología, las expectativas sociales y el entorno económico, entre otros.

El director gerente de Asisa en Málaga, el doctor Rubén Sanz Cartagena, expresó por su parte que el panorama actual lleva a pensar que en el futuro la privada puede enfrentarse a los mismos problemas que la pública. Además, reconoció que existe un desencuentro  entre las compañías de seguros privados y los facultativos que pertenecen a sus cuadros médicos.

Por último, el jefe de Cirugía y Aparato Digestivo del Hospital Quirónsalud Málaga, el doctor César Ramírez Plaza, advirtió de que es necesario avanzar hacia nuevos modelos para los que sería recomendable aplicar los criterios de efectividad clínica, experiencia individual y procedimientos apropiados. El doctor Ramírez avaló la vía de la acreditación profesional como herramienta para ponerle en valor ante las compañías y los pacientes.