El partenariado puede ser de diferentes tipos, desde el trabajo en la red a la cooperación pasando por la coordinación y la colaboración. Los recursos aportados también pueden ser distintos, como productos, equipos, servicios y experiencias. Manuel Vilches explicó que el modelo de gestión del emprendimiento privado en Sanidad y su capacidad de adaptación a las circunstancias cambiantes aporta "importantes ventajas al modelo basado en el partenariado".
Por ejemplo, la flexibilidad de este modelo, los menores costes administrativos y de transacción, y la agilidad a la hora de establecer prioridades en las compras y en las inversiones son "otros aspectos que hacen del sector privado un ámbito propicio para proyectos colaborativos y de partenariado", aseguró el director general del IDIS.
El partenariado como forma de mejorar la innovación
Sin embargo, y a pesar de que cuenta con investigadores, empresarios y compañías de primer nivel, es necesario mejorar los resultados en materia de investigación e innovación a través de partenariados para superar los numerosos retos futuros y para que conserve su lugar en un mundo en rápida evolución.El director general del IDIS hizo hincapié en que "en Europa se pueden encontrar proyectos colaborativos y de partenariado muy ambiciosos relacionados con el análisis masivo de fuentes y datos en los que participan empresas privadas del ámbito de la salud en su más amplio sentido".
En este sentido, Vilches señaló que el sector sanitario privado apuesta por la innovación, "un aspecto clave para alcanzar la sostenibilidad, entendida ésta no solo como innovación farmacológica, biotecnológica y tecnológica, sino también en los procesos de gestión, fomentando la eficiencia, la corresponsabilización de todos los agentes y la evaluación de resultados en salud".