image
image

La sanidad privada aprueba con nota alta en opinión de sus usuarios

EXCELENTES CALIFICACIONES RECOGIDAS EN EL CUARTO BARÓMETRO DE LA SANIDAD PRIVADA

Guardar

Según el Barómetro de la Sanidad Privada 2015 que se ha presentado este martes, 9 de junio, el sector ha incrementado todavía más el nivel de satisfacción que despierta entre sus usuarios y pacientes, obteniendo una calificación notable que apunta al sobresaliente.

Tal como se destaca en dicho barómetro, la Medicina privada sigue siendo una clara elección para millones de usuarios que valoran, muy positivamente y año tras año, la rapidez y comodidad de la atención, junto a servicios tan destacables como las especialidades clínicas, las pruebas diagnósticas y las urgencias. Entre los asistentes, aparte de los participantes en la mesa de presentación, se encontraban la presidenta de la Federación Nacional de Clínicas Privadas, Cristina Contel, acompaña por la secretaria general de la institución, Caridad Mariscal; y los vicepresidentes del IDIS Adolfo Fernández Valmayor y Luis Mayero.
En la Casa de todos los médicos
Dr Juan Manuel Garrote.

La presentación del documento tuvo lugar en la sede de la Organización Médica Colegial (OMC), escenificando la correcta relación institucional que existe entre el sector sanitario representado por el Instituto para la Integración de la Sanidad (IDIS) y el órgano colegiado de todos los médicos. Por un hecho luctuoso que no se detalló, estuvo ausente el doctor Juan José Rodríguez Sendín, presidente de la OMC. Actuó en su representación el secretario general de la entidad, Juan Manuel Garrote. El mismo celebró la gran reputación que comparten todos los médicos españoles, independientemente de que trabajen en la parte pública de la Sanidad o en la privada. En cuanto al barómetro, aseguró Garrote que se trata de un magnífico ejemplo de la búsqueda del mayor autoconocimiento posible para un sector siempre inmerso en un proceso de mejora continua. En ese afán, el secretario general destacó como muy positiva la gran vocación de eficiencia que anima al sector privado, por ser parte inherente a su actividad empresarial y asistencial.
Búsqueda de la excelencia en resultados, procesos y servicios
Javier Murillo. Javier Murillo.

Por parte del Instituto para la Integración de la Sanidad (IDIS) tomó la palabra en primer lugar su presidente, y director general de SegurCaixa Adeslas, Javier Murillo. Desde la satisfacción que da poder ofrecer un documento respaldado por 4 años de experiencia contrastada, el presidente se refirió al barómetro como a un gran esfuerzo por evaluar la percepción que se tiene del sector privado de la Sanidad, tanto a nivel nacional como por comunidades autónomas. Así mismo, Murillo describió el informe presentado como una nueva edición de trabajo destinado a seguir profundizando en la búsqueda de la excelencia tanto en los resultados en salud de los pacientes, como en todos los procesos organizativos y servicios que se prestan. El presidente del IDIS también celebró que la red asistencial privada goce de un creciente nivel de confianza por parte de la inmensa mayoría de sus usuarios, partiendo del doble aseguramiento que ellos mismos eligen de forma voluntaria. En cuanto a las cifras recogidas en el barómetro, Murillo destacó que 8 de cada 10 asegurados privados puntúa muy alto los servicios que recibe, siendo 9 de cada 10 los usuarios que recomendarían sinceramente utilizar la sanidad privada a sus amigos y familiares. No se olvidó tampoco Murillo de celebrar con los presentes el éxito de la certificación QH de excelencia sanitaria que, en su primera convocatoria, ya ha recibido 75 solicitudes, realizadas 13 de ellas desde hospitales públicos.
Utilizarla es quererla
Dr Manuel Vilches. Dr Manuel Vilches.

El doctor Manuel Vilches, director general de IDIS y del Hospital Nisa Pardo de Aravaca de Madrid, fue el encargado de presentar las cifras del barómetro con claridad y concisión. Uno de los momentos en que Vilches mostró mayor orgullo fue al compartir con los presentes que el informe ha demostrado una vez más que, cuanto mayor es el uso se hace de la sanidad privada, mayor es la satisfacción que se declara. Más en detalle, el responsable del IDIS precisó que la atención asistencial recibida durante los ingresos hospitalarios cosechó una puntuación de 8,3 sobre 10, seguida de un 7,9 en el caso de las urgencias y de un 7,7 en el caso de las consultas, principalmente con especialistas clínicos. Con una media de 5,5 años de antigüedad en los seguros de Salud, Vilches también destacó la buena opinión que expresan los usuarios más recientes. Todos ellos, asegurados veteranos y recién llegados, valoran en el sector privado de la Sanidad la calidad, la rapidez y la comodidad de la asistencia especializada y los ingresos hospitalarios, junto a la apreciación de unos medios tecnológicos iguales o incluso superiores a los públicos. Como nota media, los más de 2.500 entrevistados puntuaron el barómetro con una nota media de 7,7, poniendo a la sanidad privada en la senda del sobresaliente. Además, añadió Vilches, no es por casualidad que el sector privado de la Sanidad realice ya el 30% de las cirugías y el 20% de las urgencias, estando su grandeza en ofrecer a los ciudadanos mayores posibilidades de elección para su salud.

Dr Juan Abarca. Dr Juan Abarca.

Clausuró el acto el doctor Juan Abarca, secretario general de IDIS, quien ratificó las palabras del secretario general de la OMC al asegurar que las relaciones son buenas entre su entidad y la organización médica colegial. Así mismo, Abarca pidió a los responsables políticos que vengan próximamente a asumir responsabilidades sanitarias, que no se ideologice la cuestión de la gestión asistencial. En ese sentido, argumentó que de los 9 millones de ususarios de la sanidad pública, 7,2 lo hacen al margen de las mutualidades profesionales y siempre por decisión libre. Además, insistió Abarca, que el sector privado de la Sanidad supone ya el 3,4% del PIB nacional, dando empleo a más de 350.000 profesionales.
Cuestiones "extra barométricas"
Dada la relevancia de las personalidades que presentaron el barómetro, surgieron interesantes preguntas desde las bancadas de los periodistas. A las mismas, respondieron los ponentes enviando un mensaje de tranquilidad en relación al "modelo MUFACE", asegurando que ya se ha entrado en la pista de recuperar su oferta asistencial, tras descartarse los "recortes" que amenazaban con desvirtuarlo.