Según este documento, la Sanidad escala tres posiciones y se hace con la primera gracias al 10,5 por ciento de las ofertas que aglutina. Por el contrario, el descenso más marcado lo experimenta la consultoría general, que un año antes ocupaba la primera posición y ahora se queda en séptimo lugar, con un 5,1 por ciento de las ofertas.
Por otro lado, la titulación universitaria es la formación más requerida en el extranjero. En concreto, la carrera de Enfermería es la más demandada, ya que conforma el 15,5 por ciento de las ofertas totales extranjeras para universitarios.
Principalmente para Europa
Sin embargo, las ingenierías son solicitadas en la mitad de las ofertas de empleo y aparecen 13 titulaciones de este tipo entre las 20 carreras más requeridas fuera de España. Destaca el papel de la Ingeniería Industrial (que aglutina el 8,6% de las ofertas), el de la Ingeniería en Geomática y Topografía (7,2%) y el de la Ingeniería Civil (7%).El 74,8 por ciento de estas ofertas busca profesionales para trabajar en países europeos. Destacan Alemania, que lidera el ranking (19,5%), Bélgica (15,3%) y Gran Bretaña (12,2%). También ganan fuerza las ofertas de los países del norte de África, especialmente Marruecos (2,8%) y Argelia (2,6%), y los de Oriente Medio, como Emiratos Árabes Unidos (2,6%), Arabia Saudí (1,3%) y Qatar (0,9%).
Más salario anual
Además, según el informe de Adecco e Infoempleo, más de la mitad de las compañías extranjeras ofrece contrato indefinido a los profesionales españoles y un salario medio anual (sin variables ni extras) de 30.370 euros, cifra que dista mucho de la retribución media anual en España, que es de 19.668 euros.Gran Bretaña es el país que ofrece un sueldo medio más elevado, de 47.033 euros. Le siguen los Emiratos Árabes Unidos, con 41.400 euros. Entre los nueve países que ofrecen mayores salarios a los profesionales españoles se encuentran también Portugal (27.313 euros), Argelia (26.386 euros) y Marruecos (25.250 euros).