La Sanidad, clave del frente común de Aragón, Asturias, Castilla y León y Galicia para la nueva financiación

Exigen al Gobierno central que aborde un nuevo modelo

Guardar

imagenes_1LCS8476_Foto_Luis_Correas_GA_d08fec23
imagenes_1LCS8476_Foto_Luis_Correas_GA_d08fec23
Aragón, Asturias, Castilla-León y Galicia han formado un frente común para pedir que este año se impulse un nuevo modelo de financiación autonómico, en el que la Sanidad, junto a la Educación y los servicios sociales, sea uno de los ejes fundamentales.

Las cuatro comunidades autónomas exigieron al Gobierno central que afronte este mismo año el nuevo modelo de financiación autonómica porque es “prioritario y urgente”, máxime teniendo en cuenta la proximidad de fechas electorales. El objeto del modelo es garantizar el acceso a los servicios en condiciones de igualdad para todos los ciudadanos, independientemente de donde vivan.

Para ello, el nuevo modelo debe partir de las necesidades reales y el coste efectivo de los servicios allá donde se prestan y debe tener en cuenta variables como la orografía, la baja densidad demográfica, el envejecimiento de la población y otros muchos.

La evaluación de los costes efectivos debe hacerse, fundamentalmente, sobre la Educación, los servicios sociales y la Sanidad. Este último supone más del 40 por ciento del gasto y contempla diferentes grupos de edad, como los mayores de 65 años, que es más numeroso en algunos territorios, según afirmaron representantes de estas comunidades autónomas.
Estrategia frente al envejecimiento
"Valga como ejemplo que en Aragón, según los cálculos del SALUD, el envejecimiento de la población aragonesa supone un sobrecoste del 10,23 por ciento en el gasto farmacéutico por persona en relación con el nacional", informa la Administración aragonesa, que aclara que el envejecimiento de la población en Aragón es más acusado que en otras regiones.

Por todo ello, también reclamaron al Ejecutivo nacional la presentación de los trabajos de la I Estrategia Nacional frente al reto demográfico, cuya elaboración y desarrollo por parte del Estado fue otro de los Acuerdos de la última reunión de la Conferencia de Presidentes.