Pedro Barato
Ante la pérdida de consumo de aceite oliva en nuestro país, pues se ha reducido en unas 100.000 toneladas en los últimos 18 años, el sector, a través Aceites de Oliva de España, ha trabajado en una respuesta que permita colocar a este alimento en el lugar que se merece en los gustos de los consumidores, para lo que, de entrada, se realizó un estudio por la consultora Kantar, sobre hábitos y gustos del consumidor, y. sobre sus resultados, la agencia Tactics Europe diseñó la campaña publicitaria a llevar a cabo.
Motivos de la campaña
El acto de presentación de la campaña se desarrolló este jueves en una de las salas del espacio del Matadero con una gran asistencia de profesionales del sector aceitero y de la comunicación. En la presentación participaron el presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, Pedro Barato; la gerente de la Organización, Teresa Pérez; Jorge López, de Kantar Insights Division, y Oscar Mozún, director de Planificación Estratégica de TACTICS Europe, agencia adjudicataria de la campaña. Asimismo asistieron varios representantes del Ministerio de Agricultora, encabezados por su Secretario General, Fernando Miranda Sotillos, quien, al clausurar el acto, insistió en que su departamento ampararía la promoción.
A lo largo de sus intervenciones, los participantes en el acto trataron de explicar los motivos del descenso del consumo de aceite de oliva en nuestro país y abogaron por un rejuvenecimiento del consumo producto sobre la base de que éste no había perdido valor en el acervo cultural de los ciudadanos y estaba muy bien considerado, hasta el punto de que nueve de cada diez españoles no se imaginan su mundo sin el aceite de oliva. En el fondo, se trata de no perder nuestra identidad cultural, en este caso vinculada con un sector de gran raigambre rural en el país y, desde otra perspectiva, intrínsecamente relacionada con la salubridad de la dieta mediterránea.