Alberto Giménez, presidente de la Fundación Economía y Salud.
Durante la clausura del Primer Foro Internacional de la Fundación Economía y Salud, el presidente de la entidad, Alberto Giménez aseguró que el sector sanitario debe dejar de ser visto como una fuente de gasto para ser considerado un factor de riqueza económica para el país. En ese aspecto, se mostró categórico al asegurar que reducir inversiones en este terreno no sólo es un daño que se hace a los ciudadanos sino, también, un error con efectos negativos en la economía general.
Gestión, Eficiencia e Inversiones
Durante la mesa de conclusiones del foro, celebrada este viernes, 31 de octubre, se compartieron las ideas principales, generadas por tres bloques de trabajo.
El primero correspondió a la Innovación en el marco de una nueva gestión de la salud, siendo coordinado por Emilio Herrera, CEO de Enterprising Solutions for Health. Carlos Alberto Arenas, gerente del Área 9 de Murcia, se encargó del segundo bloque temático, dedicado a la mejora de la eficiencia y la sostenibilidad del SNS. Mientras que, finalmente, el tercer bloque estuvo a cargo de Baltasar Lobato, médico y asesor de multinacionales de la Consultoría y la Salud, quien resumió sus conclusiones relativas a la necesidad de realizar inversiones para que exista un desarrollo económico y social en las naciones.
Evolucionar, profesionalizar e invertir
Emilio Herrera resumió las conclusiones de sus grupos de trabajo diciendo que la innovación debe llegar también a la organización sanitaria, presumiblemente de la mano del un pacto de Estado, para ofrecer una atención integral a las personas en un ambiente de transparencia y nuevos desarrollos tecnológicos. En el segundo bloque, Carlos Alberto Arenas transmitió de sus mesas de trabajo la idea de que en la gestión sanitaria sobra peso político y falta el músculo del liderazgo necesario. Para mejorar esta situación, argumentó Arenas será necesario derribar barreras burocráticas y potenciar la profesionalización de dichos directivos. Finalmente, Baltasar Lobato concluyó difundiendo la idea de que se tienen que empezar a valorar las inversiones realizadas en el sector sanitario, siendo imprescindible medir competentemente los resultados que se obtengan en Salud.Colaboraciones público-privadas en Madrid

Para cerrar el acto, Alberto Giménez estuvo acompañado por José Luis Moreno, director general de Economía y Política Financiera de la Comunidad de Madrid. El político autonómico, paladín de la colaboración público-privada en sanidad, aportó datos sobre las inversiones que la región capitalina realizará a lo largo de 2015, según los presupuestos aprobados el pasado 30 de octubre. Según sus números, la comunidad contará con 308 millones de euros más para el año que viene en forma de inversiones en el sector sanitario. De esa cantidad, se reservarán 25 millones de euros para patologías de alto impacto social, como la Hepatitis C, y enfermedades de las denominadas raras. Con esa agenda económica, aseguró Moreno, la sanidad madrileña contará con 7.289 millones de euros de dotación, ocupando el 45% de todo el presupuesto autonómico propio.