La profesión médica transmite a Felipe VI toda su lealtad institucional hacia la sociedad

A pesar de la precariedad que atraviesan muchos médicos en la actualidad

Guardar

audiencia-casa-real-omc
audiencia-casa-real-omc
Desde su doble dimensión de servicio a los médicos y a los ciudadanos, la Organización Médica Colegial (OMC) ha transmitido a SM Felipe VI el compromiso institucional que mantiene la entidad desde su creación.

Además del monarca, la primera audiencia real concedida a la OMC desde hace más de una década tuvo como principal protagonista a su presidente, el doctor Serafín Romero. Le acompañaron en el acto protocolario celebrado este viernes, 8 de septiembre, los miembros de la Asamblea General de la organización, compuestos por la Comisión Permanente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), los presidentes de los Colegios de Médicos de toda España, los representantes de las vocalías nacionales, los portavoces del Foro de la Profesión Médica y el presidente de la Comisión Central de Deontología.

SErafín Romero y Felipe VI
El orgullo de ser médicos
El doctor Romero hizo especial mención al comportamiento de los médicos, y demás profesionales sanitarios, en crisis como la vivida recientemente en Cataluña, territorio castigado por dos atentados colectivos en la misma jornada. En casos como los que representa el “terrorismo salvaje”, es cuando estos profesionales reeditan su altísima competencia y vocación social, según sus palabras.

El presidente de la OMC afirmó también el compromiso y lealtad de los médicos con el sistema sanitario de España, al ser la mejor garantía de asistencia a los ciudadanos, sean o no pacientes, ya que todos hacen uso de el SNS en múltiples etapas y situaciones de la vida.
Ordenar una profesión imprescindible
Felipe VI Felipe VI

Tras estrechar la mano de Felipe VI, el presidente repasó los fines de la entidad, centrados especialmente en la regulación y ordenación del ejercicio profesional, así como en la labor que viene realizando en temas como el acceso justo a la mejor asistencia sanitaria y al medicamento, la atención al final de la vida, la prevención de las agresiones en el ámbito sanitario, el cuidado del médico enfermo, la lucha contra el tráfico de personas y órganos o el impulso de la acción solidaria en el ámbito de la cooperación internacional, entre otros asuntos clave.

También hizo alusión Romero a la labor realizada por las tres fundaciones con las que cuenta la OMC. Empezó por la Fundación para la Formación y su relevante papel en el ámbito de la actualización de los conocimientos y en la investigación clínica. A lo que añadió los éxitos de la Fundación para la Cooperación Internacional, entidad dedicada a canalizar la solidaridad de los médicos y sus colegios con las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad.

Otra representante de la profesión médica saluda al rey Otra representante de la profesión médica saluda al rey
Fundaciones históricamente sociales
En tercer lugar, el presidente de la OMC se detuvo unos minutos en glosar la tarea de la Fundación de Protección Social, que fue creada hace 100 años por un real decreto firmado por el rey Alfonso XIII y que desde 1999 lleva el nombre de Príncipe de Asturias. Una fundación que, según precisó el presidente de los médicos, amplía sus prestaciones cada año, con objeto de atender a más de 2.600 beneficiarios con 19 tipos de ayudas y con una cuantía total que supera los 13 millones de euros. Cifra que emana directamente del sentir solidario de los médicos españoles.
Con la democracia y con Europa
Como no podía ser de otra forma, Romero alineó los principios por los que se rigen los médicos y sus órganos de representación profesional con los fundamentos de la cultura democrática de España, dentro de un contexto superior, como es el de la Unión Europea. Para ello, cultivan un modelo profesionalismo médico renovado, en sintonía con la Carta de Identidad y Principios de la profesión médica Latino-Iberoamericana que se entregó el pasado año al Papa Francisco, en audiencia igualmente concedida a la OMC.

La delegación estuvo compuesta por más de 70 médicos La delegación estuvo compuesta por más de 70 médicos

Aseguró el presidente, en otro momento de su discurso, que los médicos saben anteponer siempre los intereses de los pacientes a los suyos propios. Desde esa realidad, puso como ejemplo la iniciativa de la organización para que la relación médico-paciente sea declarada patrimonio cultural inmaterial de la Humanidad, a través de la UNESCO.
Y como muestra un fonendo
Concluyó su intervención el doctor Romero con la solicitud de un pacto en España por la Sanidad. Y, para sellar su reconocimiento al rey, le hizo entrega al Rey de un fonendoscopio, imagen de la profesión médica como resumen a un tiempo de tradición y progreso.